Pasar al contenido principal

Más de 100 empresas piden a Bolsonaro luchar contra el cambio climático

Más de un centenar de empresas pidieron que Brasil asuma el liderazgo en la batalla contra el cambio climático, en una carta divulgada este lunes por el Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS).

La misiva, firmada por representantes de 107 empresas brasileñas y multinacionales con sede en el país, así como por 10 entidades sectoriales, señala que el mundo necesita avanzar hacia una economía libre de carbono y responder al llamado expresado en el Acuerdo de París en 2015 para luchar contra el agravamiento y los efectos del cambio climático.

“El mundo necesita avanzar urgentemente hacia una economía baja en carbono y el sector empresarial en Brasil reconoce su responsabilidad en esta transformación”, apuntaron las empresas en la carta.

Bajo el título “Emprendedores por el clima”, la carta será presentada al Gobierno de Jair Bolsonaro y llevada por el sector a la COP26, la conferencia sobre cambio climático de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en la ciudad escocesa de Glasgow, en noviembre.

Entre las empresas signatarias están las mayores corporaciones que actúan en el país, como las gigantes cárnicas BRF y JBS, las petroleras Shell, Cosan e Ipiranga, las papeleras Suzano y Votorantim, el banco Bradesco, la operadora Vivo (Telefónica) y la farmacéutica Bayer, entre otras.

LIDERAZGO

De acuerdo con la misiva, Brasil debe buscar “un papel de liderazgo en las negociaciones climáticas” por los “múltiples” recursos naturales que tiene el país y la “capacidad” de su población, ventajas que el sector calificó de “comparativas” y “extraordinarias”.

“Esta es una oportunidad única para que Brasil sea competitivo y mejore las condiciones de vida de la población, en línea con las nuevas prioridades en torno a las cuales se mueve el mundo”, indica la carta.

Para ello, los empresarios plantean el desarrollo de un marco político-regulador que ayude a conseguir los objetivos trazados para la preservación del medio ambiente y para combatir la deforestación ilegal.

Asimismo, señalan que, en vísperas de la Conferencia de Glasgow, se debe actuar con miras a evitar un calentamiento global por encima de 1,5º C respecto al período preindustrial.

En este sentido, aseguraron que el sector ya viene adoptando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como la fijación de precios internos del carbono y la implementación de tecnologías verdes.

“También es necesario adoptar reglas que permitan el desarrollo de mercados de carbono voluntarios y regulados en Brasil, con prácticas transparentes en la contabilidad de las emisiones y su conexión con los mercados mundiales, asegurando la calidad ambiental y la integridad de los créditos de carbono a negociar y cooperar”, aseveraron.

Según un estudio reciente, apoyado por el CEBDS, es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 42% en Brasil a partir de 2025, en comparación con los niveles de 2005.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...