Pasar al contenido principal

Más de 100 empresas piden a Bolsonaro luchar contra el cambio climático

Más de un centenar de empresas pidieron que Brasil asuma el liderazgo en la batalla contra el cambio climático, en una carta divulgada este lunes por el Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS).

La misiva, firmada por representantes de 107 empresas brasileñas y multinacionales con sede en el país, así como por 10 entidades sectoriales, señala que el mundo necesita avanzar hacia una economía libre de carbono y responder al llamado expresado en el Acuerdo de París en 2015 para luchar contra el agravamiento y los efectos del cambio climático.

“El mundo necesita avanzar urgentemente hacia una economía baja en carbono y el sector empresarial en Brasil reconoce su responsabilidad en esta transformación”, apuntaron las empresas en la carta.

Bajo el título “Emprendedores por el clima”, la carta será presentada al Gobierno de Jair Bolsonaro y llevada por el sector a la COP26, la conferencia sobre cambio climático de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en la ciudad escocesa de Glasgow, en noviembre.

Entre las empresas signatarias están las mayores corporaciones que actúan en el país, como las gigantes cárnicas BRF y JBS, las petroleras Shell, Cosan e Ipiranga, las papeleras Suzano y Votorantim, el banco Bradesco, la operadora Vivo (Telefónica) y la farmacéutica Bayer, entre otras.

LIDERAZGO

De acuerdo con la misiva, Brasil debe buscar “un papel de liderazgo en las negociaciones climáticas” por los “múltiples” recursos naturales que tiene el país y la “capacidad” de su población, ventajas que el sector calificó de “comparativas” y “extraordinarias”.

“Esta es una oportunidad única para que Brasil sea competitivo y mejore las condiciones de vida de la población, en línea con las nuevas prioridades en torno a las cuales se mueve el mundo”, indica la carta.

Para ello, los empresarios plantean el desarrollo de un marco político-regulador que ayude a conseguir los objetivos trazados para la preservación del medio ambiente y para combatir la deforestación ilegal.

Asimismo, señalan que, en vísperas de la Conferencia de Glasgow, se debe actuar con miras a evitar un calentamiento global por encima de 1,5º C respecto al período preindustrial.

En este sentido, aseguraron que el sector ya viene adoptando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como la fijación de precios internos del carbono y la implementación de tecnologías verdes.

“También es necesario adoptar reglas que permitan el desarrollo de mercados de carbono voluntarios y regulados en Brasil, con prácticas transparentes en la contabilidad de las emisiones y su conexión con los mercados mundiales, asegurando la calidad ambiental y la integridad de los créditos de carbono a negociar y cooperar”, aseveraron.

Según un estudio reciente, apoyado por el CEBDS, es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 42% en Brasil a partir de 2025, en comparación con los niveles de 2005.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...