Pasar al contenido principal

Gobierno de Ecuador reporta que cárceles están "bajo control"

Ecuador, escenario de una de las peores masacres carcelarias de Latinoamérica con 119 presos muertos, informó el domingo que militares y policías tienen bajo control el sistema penitenciario, en el que hay una guerra entre bandas del narcotráfico.

Las prisiones "se encuentran bajo el control de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas", declaró la ministra de Gobierno (Interior), Alexandra Vela, en un video divulgado por el Ejecutivo.

Agregó que "es la primera vez desde el 2019, cuando ocurrió la primera crisis carcelaria, que las dos instituciones trabajan de manera conjunta actuando sobre la base del estado de excepción" para el aparato carcelario, por 60 días, decretado por el presidente Guillermo Lasso el miércoles.

Amparado en esa medida, el gobierno movilizó a 3.600 soldados y policías para "garantizar la seguridad" en los 65 reclusorios del país, que tienen capacidad para 30.000 personas pero que están ocupados por 39.000, con una superpoblación de 30%.

Ecuador enfrenta una larga crisis carcelaria por diversas causas, entre ellas una guerra por el poder entre grupos criminales al servicio de cárteles del narcotráfico, incluidos los mexicanos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Miembros de esas bandas se enfrentaron a bala el martes en una penitenciaría del puerto de Guayaquil, dejando 119 reclusos muertos, entre ellos desmembrados y quemados.

En el mismo reclusorio en el que la Policía dijo asumir el control el jueves, los presos volvieron a enfrentarse y atacaron con disparos a policías el sábado, con un saldo de cuatro presidiarios heridos.

DISPUTAS TERRITORIALES

"Esta situación es producto de las disputas territoriales y de liderazgo entre las organizaciones narcodelictivas que operan dentro de las prisiones", señaló Vela, y añadió que el gobierno "no tolerará que el crimen organizado transnacional controle las cárceles y las calles del país".

En lo que va de 2021, las revueltas carcelarias en Ecuador dejan 238 muertos. En febrero murieron 79 reclusos en amotinamientos simultáneos en cuatro prisiones.

El sistema carcelario ecuatoriano también afronta falta de guardias (hay 1.500 y faltan otros 3.000), reducción de presupuesto (de 150 millones a 99 millones de dólares en los últimos seis años) y corrupción.

En la declaración conjunta con la ministra, la comandante de la Policía, general Tannya Varela, manifestó que la fuerza pública "ha logrado controlar la violencia" tras el cruento amotinamiento, en cuyo escenario ha decomisado seis fusiles, siete pistolas, más de mil municiones, cinco granadas y 250 armas blancas.

El director de Criminalística, coronel Henry Coral, indicó el domingo a la AFP que el saldo de presos muertos en el motín aumentó a 119 luego del fallecimiento de un recluso que había resultado herido.

Precisó que la Policía ya identificó a 106 cuerpos, varios de ellos mediante antropología debido al carácter violento de las muertes, y que 73 ya fueron entregados a sus familiares. "No encontramos huellas dactilares por la situación de las quemaduras y otras cosas", manifestó Coral sobre las víctimas aún por identificar.

Cadáver que "no es"

En su oración dominical del Ángelus, en la plaza de San Pedro, el papa Francisco lamentó el domingo la "terrible explosión de violencia" ocurrida en la prisión guayaquileña. Fuera de la morgue aún permanecen familiares a la espera de información y la entrega de cuerpos.

"Me dijeron ayer en la penitenciaría que él estaba vivo, pero ahora me llaman (a decir) que está muerto", declaró a la prensa Hólguer Chávez, quien busca a su hermano, del que no sabe nada desde hace una semana. "El cadáver que me enseñan no es", apuntó.

Vela recordó el domingo en el canal nacional de televisión Ecuavisa que Ecuador está ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, y que "el proceso de incursión del narcotráfico en el país (...) se ha ido consolidando y llevando al país de ser de mero tránsito hacia un país en donde haya almacenamiento interno".

Ecuador resulta "estratégico" para los narcos porque tiene una economía dolarizada y cinco puertos marítimos para intentar exportar droga hacia Estados Unidos y Europa, según expertos.

Ecuador incautó entre enero y agosto de 2021 unas 116 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, frente al récord de 128 toneladas de 2020.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...