Pasar al contenido principal
Redacción central

Los viajeros de países de América Latina restringidos en EEUU por su vacunación

A partir del 1 de noviembre, Estados Unidos modificará el criterio para el ingreso a su territorio. Se permitirá la entrada sólo a las personas que estén vacunadas con alguna de las seis fórmulas que ya aprobó la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el anuncio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

De esta manera, podrán ingresar al país quienes tengan la pauta completa con alguna de las siguientes vacunas: Moderna, Pfizer, Janssen, Oxford/Astrazeneca (y su versión india, Covishield), Sinopharm y Sinovac.

Esto implica un golpe para quienes recibieron la vacuna rusa Sputnik V y, en menor medida, la vacuna china CanSino y las cubanas Abdala, Soberana Plus y Soberana 02, ya que por el momento ninguno de estos inmunizantes ha sido aprobado por la OMS.

La falta del OK de parte de la agencia de la ONU afectará en particular a millones de personas de América Latina que quieran viajar a EEUU.

El problema es particularmente urgente en el caso de Sputnik, una vacuna ampliamente usada en varios países del subcontinente, después que varios gobiernos la eligieron tras su aprobación en Rusia a principios de año, en un contexto de escasez y competencia global por los inmunizantes.

Hoy la Sputnik V se aplica en Argentina, Bolivia, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.

DATOS ACTUALIZADOS

Según los datos publicados por la Organización Panamericana de Salud, actualizados al 8 de octubre, en América Latina fueron administradas hasta la fecha 20.057.404 dosis de Sputnik V.

Los datos muestran que Argentina es por lejos el país con el mayor número de personas vacunadas con Sputnik en la región: 15.706.299.

Es el mayor dato a nivel regional tanto en números absolutos como en porcentaje de la población vacunada, habiendo recibido la Sputnik V el 29 por ciento de los inmunizados con al menos una dosis.

Es decir que, mientras la vacuna no sea aprobada por la OMS o Washington no cambie sus normas de ingreso, casi un tercio de los argentinos vacunados no podrán viajar a Estados Unidos.

En cambio, en los países latinoamericanos que apostaron por una oferta de vacunas más diversificada que Argentina, el porcentaje de población vacunada con Sputnik es notablemente menor. Es el caso de México, un país que ya hasta la fecha recibió 8,4 millones de dosis de la vacuna rusa. Una cifra que representa apenas el 7,9 por ciento de las más de 105 millones de dosis administradas.

Después de Argentina, el segundo país que, en porcentaje, más vacunó con Sputnik V es Bolivia, con el 27% de vacunados que recibieron este inmunizante.

Siguen Guatemala, Paraguay y Venezuela, con el 19, 13 y 11 por ciento de vacunados con esta fórmula, respectivamente.

Nicaragua utilizó Sputnik V en el 40 por ciento de las vacunaciones. Sin embargo, en este caso el dato de vacunados -apenas 900 mil personas- es demasiado bajo para ser significativo.

Este martes, la OMS dijo que podría autorizar el uso de la vacuna rusa contra el coronavirus antes de finales del año en curso, si se firman los documentos legales necesarios en los próximos días.

Mientras, Rusia registró en las últimas 24 horas un total de 973 fallecimientos por coronavirus, nuevo máximo diario desde el comienzo de la pandemia. Por séptimo día consecutivo se producen más de 900 decesos en el país, en medio de una cuarta oleada del coronavirus y ante unas bajas tasas de vacunación, pese a los llamamientos del Gobierno a la población.

En Portada

  • MUJER DE LA TERCERA EDAD ES HALLADA SIN VIDA Y SU EXYERNO ES APREHENDIDO
    Una mujer de la tercera edad fue encontrada muerta la noche del domingo en el patio de su vivienda en la zona Chinchaya de La Paz. La familia acusa al exyerno como principal sospechoso, quien fue aprehendido por la Policía. Según el nieto, la víctima presentaba un golpe en el rostro y señales de...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...