Pasar al contenido principal
Redacción central

Extradición de Alex Saab frena las negociaciones en Venezuela

Acusado de lavar dinero para el gobierno venezolano, Alex Saab fue extraditado a Estados Unidos desde Cabo Verde para ser presentado a la justicia del estado de la Florida el lunes. Caracas denuncia un 'secuestro' y suspende su participación en los diálogos con la oposición en México. 

El empresario colombiano Alex Saab y su socio Álvaro Pulido, que está prófugo, están acusados en Estados Unidos de dirigir una red que explotaba la ayuda alimentaria destinada a Venezuela, una nación rica en petróleo sumida en una aguda crisis económica.

Ambos son acusados de sacar 350 millones de dólares de Venezuela para depositarlos en cuentas que controlaban en Estados Unidos y otros países.

Considerado un testaferro del presidente Nicolás Maduro, Alex Saab, que también tiene nacionalidad y pasaporte de Venezuela, fue acusado de lavado de dinero en julio de 2019 y fue arrestado en junio de 2020 cuando el avión en que se trasladaba hizo una escala en Cabo Verde.

Saab, de 49 años, comparecerá el lunes ante una corte de Florida, informó el departamento de Justicia de Estados Unidos.

Su abogado Manuel Pinto Monteiro dijo a la AFP que Saab "fue puesto en un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos y enviado a ese país". El abogado calificó de ilegal la extradición por considerar que el proceso en Cabo Verde no se realizó totalmente.

El avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos partió del aeropuerto internacional de Cabo Verde, ubicado en la isla de Sal, según un corresponsal de la TV estatal de ese país, que indicó que había una fuerte presencia policial en la vía a la terminal.

Venezuela calificó la extradición como un "secuestro" de su "embajador" pues Saab, que es colombiano, recibió la nacionalidad y un título de embajador mientras estaba en cautiverio en Cabo Verde, y suspendió su participación en la ronda de negociación con la oposición marcada para el domingo en México para discutir la crisis política.

"No asistiremos a la ronda que debía iniciarse el día de mañana, 17 de octubre, en Ciudad de México como expresión profunda de nuestra protesta frente a la brutal agresión" contra Saab, dijo en Caracas el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, que además lidera la delegación del gobierno izquierdista de Maduro.

OPOSITOR

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por 60 países, celebró por su parte la extradición.

"Los venezolanos, que hemos visto la justicia secuestrada por años, respaldamos y celebramos el sistema de justicia de los países democráticos como Cabo Verde, nación que reconocemos por su independencia y firmeza en medio de tantas presiones", escribió en Twiiter, lamentando la decisión del gobierno de levantarse de la mesa de diálogo.

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo en Twitter que la extradición "es un triunfo en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la corrupción que ha propiciado dictadura de Nicolás Maduro".

"Colombia ha apoyado y seguirá apoyando a los EEUU en investigación contra red de crimen transnacional liderada por Saab", agregó.

La máxima corte de Cabo Verde autorizó el mes pasado entregar a Saab a Estados Unidos, agotados todos los recursos judiciales.

"Con este proceso se inicia el tránsito hacia la justicia de alguien que ha robado millones de dólares a los venezolanos, quien es responsable directo del hambre y la crisis humanitaria", dijo en un comunicado Julio Borges, representante en el exterior de Guaidó.

El gobierno de Venezuela luchó de forma incansable por la liberación de Saab, que denunció "malos tratos y tortura" durante su detención en Cabo Verde, y convocó para este domingo a una marcha en el centro de Caracas. "Alex Saab, secuestrado por el imperio", dice el panfleto acompañado por una foto del empresario.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...