Pasar al contenido principal
Redacción central

En Chile se desata la violencia por aniversario del "estallido social"

Chile vivió ayer el segundo aniversario el estallido social del 18 de octubre de 2019, cuando una oleada de protestas callejeras desembocó en la convocatoria de un proceso constituyente en el que el país sudamericano aún se halla inmerso.

Más de medio centenar de marchas fueron convocadas en diferentes puntos de la geografía chilena para conmemorar los dos años del inicio de las protestas.

Uno de los principales puntos de concentración es la plaza Baquedano de Santiago de Chile, que fue uno de los epicentros de la indignación hace dos años.

En las cercanías del Palacio de la Moneda hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y algunos manifestantes.

Fabiola Campilla, quien perdió la visión por el efecto de una bomba lacrimógena durante las protestas de 2019 y se convirtió en uno de sus rostros más conocidos fue una de las que se manifestó en el segundo aniversario.

En previsión de incidentes, algunos municipios de la región metropolitana decidieron retirar algunos elementos del mobiliario urbano y el gobierno había dispuesto el despliegue de más 5.000 policías en las zonas consideradas de riesgo.

Las marchas y los incidentes obligaron a cerrar temporalmente 10 estaciones del metro de Santiago.

Los aledaños del Palacio de la Moneda fueron escenario de enfrentamientos.A última hora de la tarde, algunas paradas de transporte público habían sido atacadas y a algunas se les había prendido fuego.

Los Carabineros de Chile informaron de que se habían detectado intentos de saqueo en locales comerciales de la capital.

El subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, afirmó que los agentes actuarían contra los violentos. "Carabineros procede frente a saqueos en el centro de Santiago. No hay manifestación legítima en saquear, quemar propiedad pública o privada ni lanzar fuegos artificiales a personas o carabineros", afirmó.

Santiago

Los incidentes de este lunes se suman a la tensión que se vive en la región de la Araucanía y el Biobío, donde el gobierno decretó el estado de emergencia el pasado 12 de octubre ante lo que el presidente Piñera calificó como "graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al cirmen organizado cometidos por grupos armados".

La Araucanía es la región donde viven la mayoría de los indígenas mapuches, que han protagonizado protestas por lo que consideran expropiación injusta de sus tierras ancestrales.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

En Portada

  • BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ CONVOCA A JUNTA EXTRAORDINARIA
    El Banco Mercantil Santa Cruz realizará una Junta General Extraordinaria de Accionistas el miércoles 30 de julio de 2025 a las 10:00, de forma virtual. Se tratarán temas como nuevas emisiones de bonos y el informe del síndico.   Los accionistas deben registrarse al correo vps@bmsc.com.bo con 24...
  • DECOMISAN ALCOHOL ADULTERADO Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO EN LA VERBENA PACEÑA
    Durante un operativo en la Verbena Paceña 2025, la Intendencia Municipal de La Paz inspeccionó más de 800 puestos y logró decomisar 20 litros de alcohol adulterado, además de alimentos en mal estado, incluyendo chorizos que contenían restos de papel higiénico.   Las autoridades anunciaron que los...
  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...