Pasar al contenido principal
Redacción central

En Chile se desata la violencia por aniversario del "estallido social"

Chile vivió ayer el segundo aniversario el estallido social del 18 de octubre de 2019, cuando una oleada de protestas callejeras desembocó en la convocatoria de un proceso constituyente en el que el país sudamericano aún se halla inmerso.

Más de medio centenar de marchas fueron convocadas en diferentes puntos de la geografía chilena para conmemorar los dos años del inicio de las protestas.

Uno de los principales puntos de concentración es la plaza Baquedano de Santiago de Chile, que fue uno de los epicentros de la indignación hace dos años.

En las cercanías del Palacio de la Moneda hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y algunos manifestantes.

Fabiola Campilla, quien perdió la visión por el efecto de una bomba lacrimógena durante las protestas de 2019 y se convirtió en uno de sus rostros más conocidos fue una de las que se manifestó en el segundo aniversario.

En previsión de incidentes, algunos municipios de la región metropolitana decidieron retirar algunos elementos del mobiliario urbano y el gobierno había dispuesto el despliegue de más 5.000 policías en las zonas consideradas de riesgo.

Las marchas y los incidentes obligaron a cerrar temporalmente 10 estaciones del metro de Santiago.

Los aledaños del Palacio de la Moneda fueron escenario de enfrentamientos.A última hora de la tarde, algunas paradas de transporte público habían sido atacadas y a algunas se les había prendido fuego.

Los Carabineros de Chile informaron de que se habían detectado intentos de saqueo en locales comerciales de la capital.

El subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, afirmó que los agentes actuarían contra los violentos. "Carabineros procede frente a saqueos en el centro de Santiago. No hay manifestación legítima en saquear, quemar propiedad pública o privada ni lanzar fuegos artificiales a personas o carabineros", afirmó.

Santiago

Los incidentes de este lunes se suman a la tensión que se vive en la región de la Araucanía y el Biobío, donde el gobierno decretó el estado de emergencia el pasado 12 de octubre ante lo que el presidente Piñera calificó como "graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al cirmen organizado cometidos por grupos armados".

La Araucanía es la región donde viven la mayoría de los indígenas mapuches, que han protagonizado protestas por lo que consideran expropiación injusta de sus tierras ancestrales.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

En Portada

  • POLICÍA APREHENDE A HOMBRE QUE DISPARÓ CONTRA DOS POLICÍAS EN BETANZOS
    La Policía de Potosí aprehendió a Abraham H. C., de 30 años, acusado de disparar contra dos efectivos en la carretera Potosí–Sucre, en Betanzos. El sospechoso, vinculado a la mina La Palca, fue detenido tras un operativo y su vehículo fue secuestrado para investigaciones. Uno de los policías...
  • POLICÍA APREHENDE A UN HOMBRE POR ABUSAR DE SUS HIJASTRAS Y NIETAS
    La Fiscalía de Oruro investiga un escalofriante caso de abuso sexual que involucra a un hombre acusado de violar a sus dos hijastras hace más de una década y, posteriormente, a las hijas de estas, es decir, sus propias nietas. El fiscal departamental, Aldo Morales, informó que el acusado fue...
  • PDC ANUNCIA QUE SUS CANDIDATOS NO PARTICIPARÁN EN DEBATES POR AGENDA NACIONAL
    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) informó que su candidato presidencial, Rodrigo Paz Pereira, y el aspirante a la Vicepresidencia, Edmand Lara Montaño, no asistirán a los foros y debates programados en las próximas semanas. Según el comunicado oficial, ambos priorizan un recorrido nacional...
  • TSE SORTEARÁ ESTE VIERNES NUEVOS JURADOS PARA SEGUNDA VUELTA
    El TSE y los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) realizarán mañana, viernes 19, el sorteo de 211 mil nuevos jurados electorales para la segunda vuelta, prevista para el domingo 19 de octubre. Del total, 204 mil se elegirán en el país y 7 mil en 22 países para los bolivianos en el...
  • TSE INICIA IMPRESIÓN DE PAPELETAS PARA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta, que incluyen solo los nombres de los dos candidatos. El material se enviará primero al exterior, donde 369.000 bolivianos votarán, y luego se distribuirá en el país. Este viernes...