Pasar al contenido principal
Redacción central

En Colombia cuatro militares mueren emboscados por un grupo de “narcos”

Cuatro militares fallecieron este domingo en una emboscada en el noroeste de Colombia, informó el ejército, que atribuyó el ataque al Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante del país.

"Con profundo dolor informo que en emboscada perpetrada por criminales del Clan del Golfo fueron cobardemente asesinados un Capitán, un Cabo y dos soldados de nuestro Ejército que protegían a la comunidad de Santa Lucía en Ituango", en el departamento de Antioquia, escribió en Twitter el general Juvenal Díaz, comandante del ejército en la región.

Los militares John Pedraza, Carlos Cano, Luis Pérez y Dairo Ocampo murieron por disparos y granadas lanzadas desde casas, detalló más tarde el general en un video enviado a medios.

"La emboscada en Ituango (...) es ruin; condenamos este cobarde ataque contra nuestra #FuerzaPública. He ordenado al @COMANDANTE_EJC (comandante del ejército, el general Eduardo Zapateiro) desplazarse a la zona y dar con los responsables", informó en Twitter el presidente Iván Duque.

El ataque a militares es el tercero en las últimas dos semanas, que suman al menos siete uniformados y un civil fallecidos, de acuerdo a información oficial.

Todas las acciones se llevaron a cabo en el departamento de Antioquia, zona de influencia de alias Otoniel, líder del Clan del Golfo capturado el 23 de octubre con fines de extradición a Estados Unidos.

En su momento, las autoridades presentaron la arremetida como una represalia por la detención del máximo jefe del narcotráfico.

El Clan del Golfo surgió de los remanentes de paramilitares de ultraderecha que se desmovilizaron en 2006.

Según el centro de estudios independiente Indepaz la organización cuenta con una fuerza de unos 1.600 hombres. Las autoridades calculan que ascendería 3.800 integrantes entre combatientes y colaboradores.

Dairo Antonio Úsuga, conocido como Otoniel, fue detenido en las montañas de Antioquia en un megaoperativo de 500 policías y militares tras años de intensa cacería.

Según el ministerio de Defensa, el Clan del Golfo exporta el 30% de la cocaína que sale de Colombia (unas 300 toneladas) anualmente, el país considerado por la ONU como el mayor productor de esa droga.

El gobierno espera que Úsuga sea extraditado en las próximas semanas a Estados Unidos, donde es solicitado por cortes de Miami y Nueva York por narcotráfico.

Ante la justicia colombiana, Otoniel tiene seis condenas y 26 órdenes de captura por homicidio, terrorismo, reclutamiento de menores y secuestro, entre otros delitos.

Aunque aliviada por la firma del acuerdo de paz con los entonces rebeldes de las FARC en 2016, Colombia vive un conflicto armado que en más de medio siglo ha enfrentado a guerrillas, paramilitares, agentes estatales y narcos.

Unos nueve millones de personas han sido víctimas de la prolongada conflagración, entre muertos, desaparecidos y desplazados.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...