Pasar al contenido principal
Redacción central

En Colombia cuatro militares mueren emboscados por un grupo de “narcos”

Cuatro militares fallecieron este domingo en una emboscada en el noroeste de Colombia, informó el ejército, que atribuyó el ataque al Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante del país.

"Con profundo dolor informo que en emboscada perpetrada por criminales del Clan del Golfo fueron cobardemente asesinados un Capitán, un Cabo y dos soldados de nuestro Ejército que protegían a la comunidad de Santa Lucía en Ituango", en el departamento de Antioquia, escribió en Twitter el general Juvenal Díaz, comandante del ejército en la región.

Los militares John Pedraza, Carlos Cano, Luis Pérez y Dairo Ocampo murieron por disparos y granadas lanzadas desde casas, detalló más tarde el general en un video enviado a medios.

"La emboscada en Ituango (...) es ruin; condenamos este cobarde ataque contra nuestra #FuerzaPública. He ordenado al @COMANDANTE_EJC (comandante del ejército, el general Eduardo Zapateiro) desplazarse a la zona y dar con los responsables", informó en Twitter el presidente Iván Duque.

El ataque a militares es el tercero en las últimas dos semanas, que suman al menos siete uniformados y un civil fallecidos, de acuerdo a información oficial.

Todas las acciones se llevaron a cabo en el departamento de Antioquia, zona de influencia de alias Otoniel, líder del Clan del Golfo capturado el 23 de octubre con fines de extradición a Estados Unidos.

En su momento, las autoridades presentaron la arremetida como una represalia por la detención del máximo jefe del narcotráfico.

El Clan del Golfo surgió de los remanentes de paramilitares de ultraderecha que se desmovilizaron en 2006.

Según el centro de estudios independiente Indepaz la organización cuenta con una fuerza de unos 1.600 hombres. Las autoridades calculan que ascendería 3.800 integrantes entre combatientes y colaboradores.

Dairo Antonio Úsuga, conocido como Otoniel, fue detenido en las montañas de Antioquia en un megaoperativo de 500 policías y militares tras años de intensa cacería.

Según el ministerio de Defensa, el Clan del Golfo exporta el 30% de la cocaína que sale de Colombia (unas 300 toneladas) anualmente, el país considerado por la ONU como el mayor productor de esa droga.

El gobierno espera que Úsuga sea extraditado en las próximas semanas a Estados Unidos, donde es solicitado por cortes de Miami y Nueva York por narcotráfico.

Ante la justicia colombiana, Otoniel tiene seis condenas y 26 órdenes de captura por homicidio, terrorismo, reclutamiento de menores y secuestro, entre otros delitos.

Aunque aliviada por la firma del acuerdo de paz con los entonces rebeldes de las FARC en 2016, Colombia vive un conflicto armado que en más de medio siglo ha enfrentado a guerrillas, paramilitares, agentes estatales y narcos.

Unos nueve millones de personas han sido víctimas de la prolongada conflagración, entre muertos, desaparecidos y desplazados.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...