Pasar al contenido principal
Redacción central

Régimen de Cuba acosa a disidencia para evitar protesta

La dictadura cubana recrudece la persecución y acoso contra la disidencia en el marco de las protestas de este lunes

Cuba está “sitiada” por la dictadura de Miguel Díaz-Canel. El régimen, desde el domingo, redoblaba esfuerzos para evitar a toda costa las multitudinarias protestas convocadas para el lunes. En apenas un par de horas se multiplicaron las denuncias de acoso, persecución y amenaza por parte de las fuerzas de seguridad y militantes del régimen.

Además de haber prohibido las manifestaciones pacíficas, las autoridades del régimen cortaron el acceso a internet de miles de usuarios para evitar el acceso y la propagación de la información. Sin embargo, algunas personas lograron compartir en sus redes sociales imágenes de lo que estaba ocurriendo por esas horas en la isla, y que tiene la atención de gran parte de la comunidad internacional.

Uno de los lugares donde se registró una gran movilización por parte de militantes del régimen es la ciudad de Santa Clara. En las imágenes divulgadas en redes sociales se los puede observar parados en medio de la calle, discutiendo con los disidentes que pretenden salir a movilizarse como el pasado 11 de julio.

Los militantes castristas se movilizaron para evitar que la gente salga a manifestarse

Algunos militantes castristas se movilizaron con las caras tapadas y portando palos u objetos contundentes. “Queremos libertad”, canta un grupo de disidentes frente al bloqueo de los seguidores del régimen cubano.

En las redes sociales los usuarios advirtieron que ese tipo de enfrentamientos y actos de violencia se están registrando “en todo el país”.

ARRESTOS

El exilio cubano denunció el lunes que recibió desde Cuba videos “comprobados” y fotografías que muestran la salida de grupos de cubanos a la calle para pedir un cambio en distintos puntos de la isla, a pesar de que “Cuba está sitiada por las fuerzas represivas” para evitar la Marcha por el Cambio.

“Estamos viendo docenas de arrestos”, dijo Orlando Gutiérrez a la agencia EFE, líder de la Asamblea de la Resistencia Cubana, desde el centro de información montado por fuerzas del exilio en Miami para tener y poder proporcionar datos fidedignos sobre la Marcha Cívica por el Cambio convocada para este 15 de noviembre (15N) en Cuba.

Silvia Iriondo, de MAR por Cuba, dijo que es “obvio” que están “sitiando” al país para “evitar que los cubanos salgan a marchar” y hay “muchísimos mítines de repudio” por parte de las “fuerzas de choque” que, según indicó, arma el régimen con palos y otros objetos contundentes para que los opositores no puedan salir de sus casas.

Ambos pidieron no olvidar los obstáculos que existen para que la marcha convocada por el grupo Archipiélago sea multitudinaria, pero aseguraron que lo importante es que el pueblo cubano demanda un cambio y “los ojos del mundo están sobre Cuba”.

En palabras de Iriondo, el “régimen” está en “jaque mate”, pues si reprime va a ser condenado por el mundo y si no, los manifestantes le van a ganar en las calles.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...