Pasar al contenido principal
Redacción central

Denuncian más de 400 acciones represivas en Cuba

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) informó el miércoles que ha documentado hasta ahora “más de 400 acciones represivas” para impedir las protestas disidentes convocadas el pasado 15 de noviembre en el país, y reclamó la liberación de los presos “políticos y de conciencia”.

En un comunicado difundido en Madrid, donde está su sede, la ONG consideró que el centro de atención en estos momentos debe estar en “las víctimas del régimen” cubano.

Entre esas “acciones represivas” desde el día 12 de noviembre, el OCDH asegura que se trata de casos de retención domiciliaria con vigilancia policial (122), citaciones a estaciones policiales (62), amenazas (50), detenciones (87), actos de repudio (14) y cortes de los servicios de internet (35).

La organización reclamó que todas las personas detenidas por ejercer los derechos a la libertad expresión y manifestación “deben ser liberadas inmediatamente”.

Insistió en que hay “cientos de presos políticos y de conciencia que hoy están en las cárceles cubanas, condenados por el ejercicio de sus derechos mediante juicios amañados, carentes de garantías judiciales”.

“Las actuaciones de las autoridades cubanas deben tener consecuencias políticas en la Unión Europea (UE)”, instó el OCDH, que en su comunicado no hizo ninguna mención a la salida de Cuba del activista Yunior García, que ayer llegó a Madrid en un vuelo procedente de La Habana acompañado de su mujer con visado de turista.

La marcha del 15N, que el régimen de Miguel Díaz-Canel prohibió, se vio frustrada por un gran despliegue de fuerzas de seguridad en las principales ciudades, así como acciones individuales contra decenas de activistas, opositores y periodistas independientes.

DETENIDOS

Algunos fueron detenidos, otros forzados a quedarse en sus domicilios y varios denunciaron mítines de repudio frente a sus casas por parte de grupos de personas afines al régimen.

El Ejecutivo cubano, por voz de su canciller Bruno Rodríguez, calificó este lunes la iniciativa de “operación fallida” de Estados Unidos.

Archipiélago, el colectivo disidente cubano que convocó la protesta del 15N, acusó este martes al régimen de violar sus derechos fundamentales y propuso prolongar las protestas hasta el 27 de noviembre.

En un comunicado emitido en la madrugada del martes para hacer balance de la jornada previa, argumentó que “las causas que motivaron la convocatoria del 15N siguen vigentes” y que el régimen “no ha entendido el mensaje”, por lo que apuesta por insistir.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...