Pasar al contenido principal
Redacción central

Presentan moción de censura contra Castillo

La oposición presentó este jueves una moción de censura por incapacidad moral contra el presidente de Perú, Pedro Castillo, gracias a las firmas de los congresistas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País.

La propuesta de moción presentada la semana pasada por la congresista de Avanza País y tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, ha logrado finalmente 28 firmas, dos más de las necesarias, aunque ahora requerirá el apoyo de un total de 52 diputados para que sea admitida a debate.

En ese caso, el Congreso acordará fecha y hora para el debate y la votación a la que el presidente Castillo debería acudir en presencia de un abogado. Para lograr su objetivo, la oposición necesita 87 votos a favor en un momento en el que la mayoría de las fuerzas parlamentarias ya han mostrado su rechazo a destituirle.

Hace un par de días, Castillo criticó durante un acto en la región Huancavelica este nuevo intento de la oposición: “Piden vacancia a una persona elegida por el pueblo cuando estamos fajándonos para darle gas a todos los peruanos (...). He pasado luchas cruentas y hoy que soy gobierno no retrocederé” prometió un Castillo que animó a los diputados a que “pidan vacancia ante el pueblo y no dentro de cuatro paredes”.

SE DEFIENDE

El mandatario se refirió así por primera vez a la moción de destitución que varios partidos de derecha intentan promover en el Congreso, entre ellos el fujimorista Fuerza Popular, a cuya líder, Keiko Fujimori, el mandatario ganó las últimas elecciones presidenciales por un ajustado margen.

“Yo no necesito que la gente que no piensa como el pueblo me pongan una agenda. Piden una vacancia a una persona que ha salido elegida por el pueblo”, advirtió Castillo.

“Tanto los congresistas como el Gobierno hemos sido elegidos en la misma fecha y oportunidad. Y desde acá, debo decirles que es momento de que el Congreso le rinda cuentas al país de estos más de 100 días. ¿Qué cosa están haciendo por el Perú?”, se cuestionó el gobernante.

Castillo admitió que ha “guardado silencio” y ha sido “respetuoso”, pero anticipó que se siente en la obligación de salir a hablar frente a las críticas constantes de la oposición desde el Parlamento.

Para presentar formalmente la moción de destitución presidencial hacen falta 26 firmas de congresistas, y para aceptarla a trámite se requieren 52 votos del pleno del Parlamento, mientras que para que salga adelante se requieren 87 votos de los 130 escaños, equivalente a dos tercios del hemiciclo peruano.

De momento la oposición tiene difícil alcanzar los votos para sacar a Castillo del poder si el presidente mantiene el apoyo del ala dura del marxista partido Perú Libre, con el que ganó las elecciones presidenciales.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...