Pasar al contenido principal
Redacción central

Desaprobación de Pedro Castillo sube al 74%,

A once días de cumplir su primer año de gobierno, la desaprobación de la gestión del presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, subió al 74%, cuatro puntos más que en junio, la segunda más alta de su gestión.

Apenas un 20% de los peruanos aprueba la gestión de Castillo, según el sondeo de la firma Ipsos divulgado por el diario El Comercio. Un 6% no respondió.

La desaprobación del mandatario había alcanzado un 76% en abril, su nivel más elevado desde que llegó al poder el 28 de julio de 2021. "La desaprobación al Gobierno se da en todos los aspectos evaluados especialmente por su mal desempeño frente a la inflación, la delincuencia y la pobreza", dijo el presidente de Ipsos, Alfredo Torres.

"Sin duda también afectan a Castillo las serias investigaciones que lo involucran en casos de corrupción", agregó. La fiscalía investiga al mandatario por presuntos delitos de tráfico de influencias, organización criminal y colusión agravada por una causa que involucra a su entorno político y familiar. Sin embargo, no puede llevarlo ante los tribunales pues tiene inmunidad como jefe de Estado. Su mandato concluye en 2026.

Según la encuesta, "Castillo cumplirá su primer año de gestión siendo rechazado por aproximadamente tres de cada cuatro peruanos". El Congreso, que ha buscado en vano en dos ocasiones destituir a Castillo, tampoco saca buena nota en la encuesta, pues el "79% de los peruanos (lo) desaprueba", 5 puntos más que al mandatario, y solo el "14% lo aprueba", según Ipsos.

"La principal razón de desaprobación a los parlamentarios es que la mayoría percibe que solo les importan sus intereses personales", explicó Torres.

Castillo es un maestro rural de 52 años que ganó inesperadamente en junio de 2021 las elecciones al frente de un pequeño partido de corte marxista-leninista con el 50,12% de los votos, en un reñido balotaje contra la derechista Keiko Fujimori.

El sondeo tiene un margen de error del 2,8% y consultó a 1.243 personas mayores de edad en varias ciudades de Perú, del 14 al 15 de julio.

LOS PROBLEMAS

Los conflictos sociales en Perú aumentaron bajo el gobierno izquierdista del presidente Pedro Castillo, que llegó al poder hace casi un año con la promesa de hacer reformas en favor de las comunidades, dijo este miércoles un colectivo de entidades ambientalistas.

"En la actualidad la conflictividad social está en alza, con alrededor de 209 conflictos sociales en el país, de los cuales la gran mayoría (160) son activos", indica un reporte del Observatorio de Conflictos Mineros, que monitorea el impacto social de los proyectos en Perú.

"Somos campeones mundiales en conflictos sociales", en su mayoría ligados a faenas mineras resistidas por las comunidades de los Andes y la Amazonía, declaró el economista César Flores al presentar el reporte.

Flores afirmó que "las mesas de diálogo [entre comunidades y empresas] no llegan a ninguna parte", por lo que el gobierno de Castillo ha optado simplemente por reprimir a los manifestantes.

Un caso emblemático es el de la mina de cobre Las Bambas, a cuya actividad se resisten los pobladores andinos que bloquean las rutas de acceso, lo que ha paralizado sus faenas más de 50 días este año.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...