Pasar al contenido principal
agencias

Ucrania pide más armas para defender su territorio

Ucrania pidió el miércoles a la OTAN y la Unión Europea más ayuda militar y nuevas sanciones contra Moscú después de que las autoridades prorrusas proclamaran victoria en los discutidos referendos celebrados en cuatro regiones ucranianas ocupadas y reclamaran su anexión a Rusia.

"Querido Vladimir Vladimirovich (...) le pedimos examinar la cuestión de la adhesión de la República Popular de Lugansk a Rusia como sujeto de la Federación de Rusia", declaró Leonid Pasechnik, jefe separatista prorruso de Lugansk, en el este de Ucrania, en un texto publicado en Telegram.

Tanto Pasechnik como el jefe de la administración prorrusa de Donetsk afirmaron que prevén viajar a Rusia para formalizar la anexión. Y los dirigentes de las administraciones de ocupación de las regiones meridionales de Jersón y de Zaporiyia enviaron cartas similares al presidente ruso, Vladimir Putin, tras haber anunciado el martes los resultados de las votaciones.

Para Rusia, "los resultados de este plebiscito hablan por sí solos" y, en un comunicado, la diplomacia rusa afirmó que "los habitantes del Donbás [Lugansk y Donetsk], de Jersón y de Zaporiyia no quieren volver a su vida de antes, y han hecho una elección consciente y libre en favor de Rusia".

Pero los aliados de Kiev anunciaron que no reconocerían su resultado. Incluso China, supuestamente cercana a Moscú, pidió respeto a "la integridad territorial de todos los países". Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Canadá reiteraron el miércoles que "nunca" reconocerían los resultados de las votaciones, una promesa que ya hizo el G7 días antes.

Pero el gobierno ucraniano quiere que las palabras se traduzcan en hechos y reclamó más armas, a pesar de las advertencias de Moscú de que podría emplear su arsenal nuclear para proteger esos territorios en caso de anexión.

"Ucrania pide a la UE, a la OTAN y al Grupo de los Siete aumentar su presión sobre Rusia inmediata y significativamente, incluyendo la imposición de nuevas sanciones, y aumentar significativamente su ayuda militar", dijo el Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores.

En su comunicado enumeró "tanques, aviones de combate, vehículos armados, artillería de largo alcance, material antiaéreo y equipamiento de defensa antimisiles".

El miércoles, Estados Unidos anunció un nuevo paquete de armas y suministros para Ucrania por valor de 1.100 millones de dólares.

"AL FINAL GANAREMOS"

Los referendos suponen un punto de inflexión en la guerra después de la exitosa contraofensiva lanzada por Ucrania en las últimas semanas que empujó a Putin a declarar una movilización parcial de reservistas.

Juntas, las cuatro regiones constituyen un importante corredor terrestre entre Rusia y la península de Crimea, que Moscú se anexionó en 2014 en un proceso similar al actual.

Contando esta península, Rusia controlaría alrededor de un 20% de toda Ucrania, cuyas tropas han recuperado importantes franjas de terreno, especialmente en el noreste.

"Estas votaciones no son legítimas. Creemos en nuestras fuerzas. Al final ganaremos", decía Denis Kochkov, un empleado ferroviario de 30 años.

Y en Rusia, en la región de Belgorod, cerca de la frontera con Ucrania, una explosión de munición provocada -según el gobernador- por un "error humano" dejó al menos 14 heridos.

En Portada

  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ORGANIZA CARRERA PEDESTRE PARA JÓVENES EN EL MES DE LA JUVENTUD
    La Alcaldía de El Alto organiza la tercera versión de la Carrera Pedestre en celebración del Mes de la Juventud. La competencia está dirigida a adolescentes de 15 a 18 años de diferentes unidades educativas de la ciudad. La concentración será este jueves 18 a las 09:00 en el Centro de Salud Alto...