Pasar al contenido principal
Redacción central

Irán planea enviar misiles y drones a Rusia

Irán está reforzando su compromiso de suministrar armas para el asalto de Rusia a Ucrania, según funcionarios de seguridad estadounidenses y aliados, acordando secretamente el envío no sólo de drones de ataque, sino también de lo que algunos funcionarios describieron como los primeros misiles tierra-superficie de fabricación iraní destinados a ser utilizados contra ciudades y posiciones de tropas ucranianas.

El aumento del flujo de armas desde Teherán podría ayudar a compensar lo que, según los funcionarios de la administración Biden, han sido enormes pérdidas de equipo militar ruso desde que Moscú invadió el país en febrero, y un suministro rápidamente menguante de municiones guiadas de precisión del tipo utilizado en los ataques de la semana pasada contra múltiples ciudades ucranianas.

En los últimos días, medios de comunicación independientes publicaron fotos de los restos de lo que parecen ser aviones no tripulados de fabricación iraní utilizados en los ataques contra objetivos ucranianos, lo que pone en duda las repetidas negaciones de Irán de haber suministrado ese tipo de armas a su aliada Rusia. Funcionarios del Pentágono también confirmaron públicamente el uso de drones iraníes en los ataques aéreos rusos, así como el éxito de Ucrania en el derribo de algunos de los drones.

En una aparente señal de la ampliación del papel de Irán como proveedor militar de Moscú, Teherán envió funcionarios a Rusia el 18 de septiembre para ultimar los términos de los envíos de armas adicionales, incluidos dos tipos de misiles tierra-superficie iraníes, según funcionarios de un país aliado de Estados Unidos que sigue de cerca la actividad armamentística de Irán.

Una evaluación de inteligencia compartida en los últimos días con funcionarios ucranianos y estadounidenses sostiene que la industria armamentística de Irán está preparando un primer envío de misiles Fateh-110 y Zolfaghar, dos conocidos misiles balísticos iraníes de corto alcance capaces de alcanzar objetivos a distancias de 300 y 700 kilómetros, respectivamente, dijeron dos funcionarios informados sobre el asunto. De llevarse a cabo, sería la primera entrega de tales misiles a Rusia desde el inicio de la guerra.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.