Pasar al contenido principal
Redacción central

Bolsonaristas piden echar a tierra la victoria de Lula

Al grito de "Yo autorizo" e "¡Intervención federal ya!" pedían la actuación de las fuerzas armadas contra la derrota de su líder en el balotaje del domingo frente al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Miles de bolsonaristas se congregaron ayer en las puertas de los cuarteles de las principales ciudades de Brasil para pedir una intervención militar frente al triunfo del izquierdista Lula da Silva en las urnas.

Varios miles de seguidores del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro se concentraron ante el comando militar del sudeste, en la ciudad de Sao Paulo, constató la AFPTV.

Al grito de "Yo autorizo" e "¡Intervención federal ya!" pedían la actuación de las fuerzas armadas contra la derrota de su líder en el balotaje del domingo frente al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

"Queremos una intervención federal porque exigimos nuestra libertad. No admitimos que un ladrón nos gobierne", dijo a la AFP Angela Cosac, 70 años, junto a un cartel en el que se leía "SOS Fuerzas Armadas". 

Las protestas se registraban también en la capital, Brasilia, con miles de manifestantes frente al cuartel general, constató la AFP. "Resistencia civil", gritaban los bolsonaristas.

En el centro de Rio de Janeiro, manifestantes cantaban bajo la lluvia "Lula, ladrón, tu lugar es la prisión", según videos de la prensa brasileña.  Otra manifestación de bolsonaristas estaba prevista durante la jornada en la emblemática Avenida Paulista de Sao Paulo.

 

LOS BLOQUEOS

En el país, los bloqueos de carreteras se mantenían por tercer día consecutivo, aunque con tendencia a reducirse. La policía federal de carreteras (PRF) reportó 167 bloqueos que afectaban a 17 estados de Brasil, en un balance publicado la mañana del miércoles. El martes el número ascendía a 271.

El ministro de Infraestructura, Marcelo Sampaio, pidió el martes por la noche a los manifestantes que liberaran las carreteras para "evitar perjuicios al país" y "garantizar la circulación de medicamentos, insumos, bienes y combustibles".

El número de cortes cayó después de que Bolsonaro prometiera el martes "cumplir la Constitución", en su primer pronunciamiento desde la derrota. Bolsonaro mantuvo al país en vilo durante dos días al guardar silencio tras perder en el balotaje (49,1% de los votos frente a 50,9% para Lula).

Sus críticos le acusan de haber estimulado así la proliferación de actos de protesta. El mandatario ultraderechista, que el martes autorizó la transición sin conceder el triunfo a Lula, dio un mensaje ambiguo en relación con los bloqueos.

Pidió que las manifestaciones sean pacíficas y aseguró que sus seguidores "no pueden aplicar los mismos métodos que los de la izquierda" perjudicando "el derecho de ir y venir", pero las justificó al señalar que se originan en un sentimiento de "injusticia" por el proceso electoral.

En las redes, grupos bolsonaristas interpretaron el mensaje de Bolsonaro como un impulso a mantener las movilizaciones. "El sueño sigue vivo", decía un mensaje el martes en Telegram, retomando las palabras del mandatario la víspera. "Llenen las calles mañana".

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...