Pasar al contenido principal
Redacción central

Bolsonaristas piden echar a tierra la victoria de Lula

Al grito de "Yo autorizo" e "¡Intervención federal ya!" pedían la actuación de las fuerzas armadas contra la derrota de su líder en el balotaje del domingo frente al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Miles de bolsonaristas se congregaron ayer en las puertas de los cuarteles de las principales ciudades de Brasil para pedir una intervención militar frente al triunfo del izquierdista Lula da Silva en las urnas.

Varios miles de seguidores del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro se concentraron ante el comando militar del sudeste, en la ciudad de Sao Paulo, constató la AFPTV.

Al grito de "Yo autorizo" e "¡Intervención federal ya!" pedían la actuación de las fuerzas armadas contra la derrota de su líder en el balotaje del domingo frente al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

"Queremos una intervención federal porque exigimos nuestra libertad. No admitimos que un ladrón nos gobierne", dijo a la AFP Angela Cosac, 70 años, junto a un cartel en el que se leía "SOS Fuerzas Armadas". 

Las protestas se registraban también en la capital, Brasilia, con miles de manifestantes frente al cuartel general, constató la AFP. "Resistencia civil", gritaban los bolsonaristas.

En el centro de Rio de Janeiro, manifestantes cantaban bajo la lluvia "Lula, ladrón, tu lugar es la prisión", según videos de la prensa brasileña.  Otra manifestación de bolsonaristas estaba prevista durante la jornada en la emblemática Avenida Paulista de Sao Paulo.

 

LOS BLOQUEOS

En el país, los bloqueos de carreteras se mantenían por tercer día consecutivo, aunque con tendencia a reducirse. La policía federal de carreteras (PRF) reportó 167 bloqueos que afectaban a 17 estados de Brasil, en un balance publicado la mañana del miércoles. El martes el número ascendía a 271.

El ministro de Infraestructura, Marcelo Sampaio, pidió el martes por la noche a los manifestantes que liberaran las carreteras para "evitar perjuicios al país" y "garantizar la circulación de medicamentos, insumos, bienes y combustibles".

El número de cortes cayó después de que Bolsonaro prometiera el martes "cumplir la Constitución", en su primer pronunciamiento desde la derrota. Bolsonaro mantuvo al país en vilo durante dos días al guardar silencio tras perder en el balotaje (49,1% de los votos frente a 50,9% para Lula).

Sus críticos le acusan de haber estimulado así la proliferación de actos de protesta. El mandatario ultraderechista, que el martes autorizó la transición sin conceder el triunfo a Lula, dio un mensaje ambiguo en relación con los bloqueos.

Pidió que las manifestaciones sean pacíficas y aseguró que sus seguidores "no pueden aplicar los mismos métodos que los de la izquierda" perjudicando "el derecho de ir y venir", pero las justificó al señalar que se originan en un sentimiento de "injusticia" por el proceso electoral.

En las redes, grupos bolsonaristas interpretaron el mensaje de Bolsonaro como un impulso a mantener las movilizaciones. "El sueño sigue vivo", decía un mensaje el martes en Telegram, retomando las palabras del mandatario la víspera. "Llenen las calles mañana".

En Portada

  • BOLIVIA Y BRASIL REFUERZAN LUCHA CONJUNTA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
    En Brasilia, los gobiernos de Bolivia y Brasil firmaron una Declaración Conjunta para fortalecer la cooperación en seguridad y enfrentar al narcotráfico. El acuerdo contó con la presencia del ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ignacio Ríos, el comandante general de la Policía, Augusto Juan...
  • CAEN GRANIZOS DE HASTA 6 CENTÍMETROS EN TARIJA
    La tarde de este miércoles, una intensa granizada sorprendió a la población de Tarija con piedras de hielo del tamaño de un huevo. El fenómeno alarmó a vecinos y conductores, quienes intentaron protegerse de los impactos. En la ciudad no se reportaron heridos hasta horas de la tarde, aunque el...
  • BOTRADING APORTA MÁS DE 56 MILLONES DE DÓLARES A BOLIVIA
    La empresa boliviana Botrading generó más de 56 millones de dólares en utilidades entre 2023 y 2024, informó Eduardo Saucedo, representante de YPFB Refinación. A diferencia de compañías extranjeras, esas ganancias permanecen en el país, ya que Botrading pertenece en su totalidad a YPFB. Saucedo...
  • PADRE RECLAMA A SU HIJA POR BEBER EN LUGAR DE ESTUDIAR EN EL ALTO
    En la ciudad de El Alto, un padre sorprendió a su hija en aparente estado de ebriedad en las afueras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). La joven estaba acompañada de un muchacho cuando ocurrió el hecho. El padre le pregunta al muchacho "¿Por qué me lo llevas?".    En el video que...
  • NIÑO DE 12 AÑOS INGRESA CON ARMA A COLEGIO EN SANTA CRUZ
    Un estudiante de 12 años fue sorprendido con un revólver dentro de su colegio en la zona de Los Lotes, en Santa Cruz, lo que generó preocupación entre maestros, alumnos y padres.   La Defensoría de la Niñez informó que, aunque el menor no es imputable por su edad, enfrenta medidas socioeducativas...