Pasar al contenido principal
Redacción central

Un nuevo enfrentamiento deja otro muerto en Perú

Con patadas y forcejos al vallado que protege el Congreso en Lima, cientos de manifestantes encapuchados y con escudos caseros enfrentaron este sábado (28.01.2023) a la Policía en un nuevo episodio de violencia alrededor de marchas pacíficas que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de elecciones.

Con el sonido incesante de detonaciones de bombas lacrimógenas, el centro de Lima volvió a ser escenario de una batalla campal con los grupos manifestantes más violentos, en medio de una convulsión social que -tras 52 días de Gobierno de Boluarte- no da señales de apaciguarse.

Según la Defensoría del Pueblo, un manifestante antigubernamental identificado como Víctor Santisteban falleció en Lima, tras resultar herido en los enfrentamientos con la Policía, lo que eleva a 65 el número de muertes desde el inicio de las protestas en diciembre de 2022.

"Lamentamos el fallecimiento de Víctor Santisteban Yacsavilca en las manifestaciones violentas de hoy, la jefatura de guardia del Hospital de Emergencias Grau coordina con la Fiscalía de Perú para las diligencias de acuerdo a ley", escribió la Defensoría en su cuenta de Twitter.

LAS PROTESTAS

"Ni un muerto más, Dina asesina"; "Queremos dignidad, Dina dimite ya", fueron algunos de los lemas de la marcha del sábado, que empezó como una fiesta popular con bandas musicales hasta que un grupo de encapuchados avanzó a los alrededores del Congreso, fuertemente resguardado por cuerpos antimotines, desatándose fuertes enfrentamientos que dejaron personas lesionadas.

La nueva tarde con violencia ocurre después que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para 2023 como había pedido el 27 de enero Boluarte. La mandataria lamentó la votación en contra del adelanto de los comicios generales e instó a las bancadas legislativas a que se depongan intereses para "allanar una salida a la crisis política" marcada por protestas, bloqueos, escasez, personas fallecidas y lesionadas.

Antes de la irrupción violenta, cientos de personas de Lima y de provincias -en su mayoría indígenas- se concentraron en la Plaza San Martín al llamado de la "Marcha por la renuncia de Dina Boluarte y elecciones adelantadas".

"Sin justicia la paz es una hipocresía", decía la pancarta de un grupo de payasos de luto que desfilaron con música andina de fondo.

A pocas cuadras, se realizaba el Concierto por la Paz, otra manifestación, pero organizada por grupos civiles que respaldan el trabajo de las fuerzas del orden, que en su mayoría vistieron una prenda blanca y desplegaron una larga bandera nacional rojiblanca.

Perú es desde hace siete semanas escenario de manifestaciones que piden la dimisión de Boluarte, quien asumió en su calidad de vicepresidenta tras la destitución y detención del mandatario izquierdista Pedro Castillo el 7 de diciembre por haber intentado disolver el Parlamento.

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...