Pasar al contenido principal
Redacción Central

Santiago Peña gana en las urnas de Paraguay

El economista Santiago Peña, del gubernamental Partido Colorado, encabeza el conteo de votos de las presidenciales de Paraguay, frente al líder liberal Efraín Alegre, en un proceso electoral marcado por las acusaciones de corrupción contra importantes dirigentes del oficialismo.

El conservador Peña, de 44 años, figura de primero con 44,12% de los votos, frente a Alegre, que con una coalición de centro-izquierda obtiene 27,77%, según el escrutinio de la autoridad electoral del 68,74% de las mesas. En tercer lugar figura Paraguayo Cubas, un exlegislador derechista anti sistema, con 21,42%.

El Partido Colorado "en la adversidad sabe superar obstáculos para permanecer en el poder", comentó Roberto Codas, analista político y económico de la consultora Desarrollo Empresarial.

"En este caso le ayudó 'Payo' Cubas que quedó como tercera fuerza. Le sacó votos a ambas agrupaciones, pero los más perjudicados fueron los opositores de la Concertación", sostuvo.

El ganador de esta elección sucederá a partir del 15 de agosto al presidente Mario Abdo Benítez por un periodo de cinco años.

El Partido Colorado ha gobernado a Paraguay durante la mayor parte de las últimas siete décadas, en dictadura y en democracia, con una sola interrupción durante el gobierno del izquierdista Fernando Lugo (2008-12), destituido en juicio político un año antes de terminar su mandato.

 

ACUSACIONES

La campaña electoral se desarrolló en simultáneo con sanciones de Estados Unidos contra algunos de los más importantes líderes colorados, como el exmandatario Horacio Cartes (2013-18), un rico empresario tabacalero, presidente del partido y padrino político de Peña.

Designado en 2022 como "significativamente corrupto" por el Departamento de Estado, que le prohibió el ingreso a Estados Unidos, fue sancionado en marzo por el Tesoro.

"Estas acusaciones, por el momento en que salen, de algún modo convierten las elecciones en un plebiscito en contra o a favor de la corrupción", opinó el analista político Sebastián Acha.

Paraguay, en el centro de América del Sur, es considerado como un lugar de tránsito de las drogas hacia Brasil y Argentina para su salida luego hacia Europa y Asia. En 2022 fueron asesinados el fiscal antimafia Marcelo Pecci y el alcalde José Carlos Acevedo, en crímenes atribuidos al narcotráfico.

Aunque Paraguay tiene una de las economías de mayor crecimiento en América Latina -con una previsión de 4,5% del PIB para 2023, según el Fondo Monetario Internacional- la pobreza alcanza a 24,7%, con enormes desigualdades.

Peña ha propuesto crear 500.000 empleos. Alegre propugna incorporar al sector informal, que abarca a 40% de los trabajadores.

 

 

 

TAIWÁN Y JERUSALÉN

Alegre dijo que de ganar analizaría la continuidad de los lazos diplomáticos de Paraguay con Taiwán, pues "significan la pérdida de uno de los mercados más grandes que es China".

En tanto, Peña volvió a plantear el tema del reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, al anunciar su disposición a mudar nuevamente a esa ciudad la sede de su embajada, una medida que en consonancia con Donald Trump había tomado Cartes al final de su gobierno y que Abdo revirtió.

"El Estado de Israel reconoce a Jerusalén como su capital. La sede del Congreso está en Jerusalén, el presidente está en Jerusalén. Entonces ¿quiénes somos nosotros para cuestionar dónde ellos establecen su propia capital?", dijo Peña

 

LA FELICITACIÓN

El mandatario argentino se comunicó con el flamante presidente electo de Paraguay para felicitarlo por la victoria. Según supo Infobae, Fernández ya lo invitó a visitar Buenos Aires. El paraguayo agradeció la propuesta y quedó en cuadrar agendas para lograrlo.

“Hoy no celebran un triunfo personal, sino la victoria de un pueblo que escogió el camino de la paz social”, dijo Santiago Peña en su primer discurso como presidente electo.

Además, agradeció Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado, el ex mandatario sancionado por EEUU, de quien es su delfín: “Tu aporte, presidente, no se paga sino con la moneda del aprecio y de la valoración”.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...