Pasar al contenido principal
Redacción Central

Santiago Peña gana en las urnas de Paraguay

El economista Santiago Peña, del gubernamental Partido Colorado, encabeza el conteo de votos de las presidenciales de Paraguay, frente al líder liberal Efraín Alegre, en un proceso electoral marcado por las acusaciones de corrupción contra importantes dirigentes del oficialismo.

El conservador Peña, de 44 años, figura de primero con 44,12% de los votos, frente a Alegre, que con una coalición de centro-izquierda obtiene 27,77%, según el escrutinio de la autoridad electoral del 68,74% de las mesas. En tercer lugar figura Paraguayo Cubas, un exlegislador derechista anti sistema, con 21,42%.

El Partido Colorado "en la adversidad sabe superar obstáculos para permanecer en el poder", comentó Roberto Codas, analista político y económico de la consultora Desarrollo Empresarial.

"En este caso le ayudó 'Payo' Cubas que quedó como tercera fuerza. Le sacó votos a ambas agrupaciones, pero los más perjudicados fueron los opositores de la Concertación", sostuvo.

El ganador de esta elección sucederá a partir del 15 de agosto al presidente Mario Abdo Benítez por un periodo de cinco años.

El Partido Colorado ha gobernado a Paraguay durante la mayor parte de las últimas siete décadas, en dictadura y en democracia, con una sola interrupción durante el gobierno del izquierdista Fernando Lugo (2008-12), destituido en juicio político un año antes de terminar su mandato.

 

ACUSACIONES

La campaña electoral se desarrolló en simultáneo con sanciones de Estados Unidos contra algunos de los más importantes líderes colorados, como el exmandatario Horacio Cartes (2013-18), un rico empresario tabacalero, presidente del partido y padrino político de Peña.

Designado en 2022 como "significativamente corrupto" por el Departamento de Estado, que le prohibió el ingreso a Estados Unidos, fue sancionado en marzo por el Tesoro.

"Estas acusaciones, por el momento en que salen, de algún modo convierten las elecciones en un plebiscito en contra o a favor de la corrupción", opinó el analista político Sebastián Acha.

Paraguay, en el centro de América del Sur, es considerado como un lugar de tránsito de las drogas hacia Brasil y Argentina para su salida luego hacia Europa y Asia. En 2022 fueron asesinados el fiscal antimafia Marcelo Pecci y el alcalde José Carlos Acevedo, en crímenes atribuidos al narcotráfico.

Aunque Paraguay tiene una de las economías de mayor crecimiento en América Latina -con una previsión de 4,5% del PIB para 2023, según el Fondo Monetario Internacional- la pobreza alcanza a 24,7%, con enormes desigualdades.

Peña ha propuesto crear 500.000 empleos. Alegre propugna incorporar al sector informal, que abarca a 40% de los trabajadores.

 

 

 

TAIWÁN Y JERUSALÉN

Alegre dijo que de ganar analizaría la continuidad de los lazos diplomáticos de Paraguay con Taiwán, pues "significan la pérdida de uno de los mercados más grandes que es China".

En tanto, Peña volvió a plantear el tema del reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, al anunciar su disposición a mudar nuevamente a esa ciudad la sede de su embajada, una medida que en consonancia con Donald Trump había tomado Cartes al final de su gobierno y que Abdo revirtió.

"El Estado de Israel reconoce a Jerusalén como su capital. La sede del Congreso está en Jerusalén, el presidente está en Jerusalén. Entonces ¿quiénes somos nosotros para cuestionar dónde ellos establecen su propia capital?", dijo Peña

 

LA FELICITACIÓN

El mandatario argentino se comunicó con el flamante presidente electo de Paraguay para felicitarlo por la victoria. Según supo Infobae, Fernández ya lo invitó a visitar Buenos Aires. El paraguayo agradeció la propuesta y quedó en cuadrar agendas para lograrlo.

“Hoy no celebran un triunfo personal, sino la victoria de un pueblo que escogió el camino de la paz social”, dijo Santiago Peña en su primer discurso como presidente electo.

Además, agradeció Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado, el ex mandatario sancionado por EEUU, de quien es su delfín: “Tu aporte, presidente, no se paga sino con la moneda del aprecio y de la valoración”.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...