Pasar al contenido principal
Redacción central

Franceses eligen alcaldes bajo fuertes medidas de bioseguridad

Los franceses eligieron ayer alcaldes en medio de estrictas medidas de bioseguridad, en realidad es la segunda vuelta de unas elecciones municipales que tuvieron que ser aplazadas por tres meses por la pandemia de covid-19.

Unos 16 millones de franceses fueron llamados a participar en la votación definitiva para elegir alcalde en los 5.000 municipios donde en primera vuelta no fueron decisivas.

Además del uso obligatorio de mascarillas en los centros de votación, los electores estaban obligados a conservar distancia, seguridad y llevar su propio bolígrafo para firmar los registros. En las mesas de sufragio había gel hidro alcohólico para desinfectarse las manos.

La primera vuelta se celebró el 15 de marzo, in extremis, dos días antes de que se ordenara el confinamiento nacional, lo que le valió al Gobierno severas críticas y le forzó a posponer la segunda ronda, que inicialmente estaba prevista el 22 del mismo mes.

RESULTADOS

Según datos publicados por los medios de comunicación, en la segunda vuelta de las municipales francesas se confirmó el "tsunami" ecologista que anunciaban los sondeos y el revés del partido "macronista", en unos comicios marcados por una abstención récord por la pandemia de coronavirus.

Los Verdes conquistaron el gobierno local de las tres principales ciudades de Francia tras haber ganado la segunda, Marsella, donde acabaron con un cuarto de siglo de gobiernos conservadores, y la tercera, Lyon, la gran esperanza del "macronismo", mientras que en París lo harán aliados con la socialista Anne Hidalgo, que revalidó el puesto de forma clara.

Además, conquistaron Burdeos y Estrasburgo y se quedaron a 227 de votos de arrebatar Lille a la histórica socialista Martine Aubry.

Solo dos quintas partes de la población se desplazó a los colegios electorales en unos comicios celebrados tres meses después de haber sido aplazados en medio del avance de la Covid-19, tras haber superado el 15 de marzo la primera vuelta en la que solo votó el 45 % del censo.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...