Pasar al contenido principal
Redacción central

Policía investiga entierros clandestinos en área rural

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) Iván Rojas, afirma que el personal de la División de Homicidios viaja a las provincias a investigar supuestos entierros clandestinos y en algunos casos se constituye para realizar el levantamiento legal de cadáveres a requerimiento de los familiares de los fallecidos.

“Lamentablemente tenemos los reportes que se están realizando entierros clandestinos en varias poblaciones por lo que están trabajando en la investigación de estos casos”, dijo.

Informa que se tiene conocimiento de que algunas personas no reportan la muerte de sus seres queridos con síntomas de Covid-19 proceden a velarlos y enterrarlos sin las medidas de bioseguridad necesarias generando un riesgo para la salud de la población.

“Al respecto se iniciaron las investigaciones correspondientes del caso. A requerimiento de los familiares se está procediendo (a levantar los cadáveres). Por ejemplo, tenemos direcciones provinciales que están procediendo de acuerdo con los protocolos establecidos para el levantamiento de cuerpos de personas que fallecen con coronavirus”.

Semanas atrás los vecinos de la zona de Villa Ingenio de El Alto, denunciaron que muchas personas están procediendo a entierros clandestinos en ese camposanto y temen que se traten de víctimas del Covid-19 por lo que pidieron la intervención de las autoridades policiales.

La falta de hornos crematorios, espacios en los cementerios de El Alto y La Paz, los elevados costos que piden las funerarias, además de la falta de certificados forenses y de defunción, están obligando a muchas familias a trasladar los cuerpos de sus seres queridos hasta sus pueblos donde les dan cristiana sepultura según sus medios.

En días pasados los vecinos denunciaron que, en el Cementerio General Mercedario, se realizan entierros clandestinos de personas que presumiblemente fallecieron a causa de la Covid-19 y temen la expansión de la pandemia, toda vez que no se toman medidas de bioseguridad.

“Vienen a la medianoche, por las madrugadas para hacer los entierros, es fácil entrar porque no hay ni un muro perimetral. Las familias cavan los nichos y están enterrando a sus muertos de forma clandestina”, contaron vecinos.

FUNERARIAS

El problema se agrava porque ahora las funerarias de El Alto, no dan abasto ante tantas muertes por lo que los vecinos están procediendo al entierro clandestino de los cuerpos llevando a las víctimas a las provincias.

En medio de las preocupaciones por la emergencia sanitaria, está también la falta de recursos económicos, ya que la santa sepultura, se ha convertido en un privilegio que pocos pueden alcanzar, porque algunos vecinos cuentan que no tienen dinero ni para al sacar familiar fallecido de la morgue.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...