Pasar al contenido principal
Redacción central

Policía investiga entierros clandestinos en área rural

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) Iván Rojas, afirma que el personal de la División de Homicidios viaja a las provincias a investigar supuestos entierros clandestinos y en algunos casos se constituye para realizar el levantamiento legal de cadáveres a requerimiento de los familiares de los fallecidos.

“Lamentablemente tenemos los reportes que se están realizando entierros clandestinos en varias poblaciones por lo que están trabajando en la investigación de estos casos”, dijo.

Informa que se tiene conocimiento de que algunas personas no reportan la muerte de sus seres queridos con síntomas de Covid-19 proceden a velarlos y enterrarlos sin las medidas de bioseguridad necesarias generando un riesgo para la salud de la población.

“Al respecto se iniciaron las investigaciones correspondientes del caso. A requerimiento de los familiares se está procediendo (a levantar los cadáveres). Por ejemplo, tenemos direcciones provinciales que están procediendo de acuerdo con los protocolos establecidos para el levantamiento de cuerpos de personas que fallecen con coronavirus”.

Semanas atrás los vecinos de la zona de Villa Ingenio de El Alto, denunciaron que muchas personas están procediendo a entierros clandestinos en ese camposanto y temen que se traten de víctimas del Covid-19 por lo que pidieron la intervención de las autoridades policiales.

La falta de hornos crematorios, espacios en los cementerios de El Alto y La Paz, los elevados costos que piden las funerarias, además de la falta de certificados forenses y de defunción, están obligando a muchas familias a trasladar los cuerpos de sus seres queridos hasta sus pueblos donde les dan cristiana sepultura según sus medios.

En días pasados los vecinos denunciaron que, en el Cementerio General Mercedario, se realizan entierros clandestinos de personas que presumiblemente fallecieron a causa de la Covid-19 y temen la expansión de la pandemia, toda vez que no se toman medidas de bioseguridad.

“Vienen a la medianoche, por las madrugadas para hacer los entierros, es fácil entrar porque no hay ni un muro perimetral. Las familias cavan los nichos y están enterrando a sus muertos de forma clandestina”, contaron vecinos.

FUNERARIAS

El problema se agrava porque ahora las funerarias de El Alto, no dan abasto ante tantas muertes por lo que los vecinos están procediendo al entierro clandestino de los cuerpos llevando a las víctimas a las provincias.

En medio de las preocupaciones por la emergencia sanitaria, está también la falta de recursos económicos, ya que la santa sepultura, se ha convertido en un privilegio que pocos pueden alcanzar, porque algunos vecinos cuentan que no tienen dinero ni para al sacar familiar fallecido de la morgue.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...