Pasar al contenido principal
Redacción central

Voraz incendio del Tunari avanza a áreas agrícolas

El incendio que comenzó hace cinco días en Colomi se extendió hasta Sacaba y ahora amenaza las áreas agrícolas de este municipio. Asimismo, se registra otro foco de calor del lado de Tiquipaya, informó el director del Parque Nacional Tunari, Alberto Terrazas.

Son al menos cuatro focos de calor en Sacaba que están consumiendo pastizales . Uno de los más peligrosos se encuentra en la zona de Sapanani, donde el fuego se acerca de manera peligrosa a los terrenos agrícolas de la población. El gran enemigo es el viento que extiende el fuego con peligrosa velocidad.

"La gente del municipio, los guardaparques, comunarios y voluntarios de rescate apoyando a apagar el fuego, pero no vamos a poder. El viento es muy fuerte y no lo vamos a lograr esta tarde", lamentó Terrazas.

La tarde del domingo también se registró el inicio de otro incendio en la zona de Tiquipaya, pero las manos ya no dan abasto para llegar a este foco de calor que continúa ardiendo tres horas después. Por la mañana también hubo otro foco de calor en el mismo municipio, pero se logró controlar, agregó el director del parque.

Por su parte, el representante del colectivo ciudadano Tunari Sin Fuego, Javier Bellott, señaló que necesitan vehículos para transportar a la gente y más voluntarios. En estos momentos son al menos 100 personas de diferentes grupos de rescate que intentan apagar el fuego.

"El helicóptero no está pudiendo volar por el viento que hay. Ya no damos a basto y las autoridades de la alcaldía de Cochabamba decidieron retirar a todo su personal", comentó Bellott.

Terrazas precisó que todos los días de la semana ardió el Tunari. Los incendios son recurrentes en estas fechas del año, pues mucha gente hace colachas para preparar terreno y sembrar, pero no controlan el fuego y el viento rebasa todas las posibilidades humanas. En los últimos años, además, se vio que mucha gente intenta ganar espacio al bosque del parque y se lamentaron cientos de hectáreas perdidas de árboles a causa del fuego.

El Tunari es uno de los patrimonios ambientales del eje metropolitano que aporta agua y humedad a la región. Además de ser el pulmón más importante en una ciudad que suele estar entre las más contaminadas de Latinoamérica.

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...