Pasar al contenido principal
Redacción central

Buscan clan de falsificadores de pruebas PCR para Covid-19

Policía de élite busca a los integrantes de un clan que se dedica a falsificar y vender pruebas falsas de PCR. Los antisociales caminan asegurando ser expertos en detectar coronavirus, pero las pruebas que venden son falsas.

La punta del ovillo fue descubierta por agentes que se dedican al patrullaje digital desde la unidad de lucha contra el cibercrimen de la Policía Boliviana.

Estos individuos ofertaban las pruebas por mayor y pedían 150 bolivianos por prueba y a la vez aseguraban ser mayoristas.

“Sólo vendían pruebas a partir de 20 unidades, 50, 100 o más. Es más, de 15 mil bolivianos lo que sonsacaban a la gente. A simple vista las pruebas parecen originales, pero cuando ya se las utiliza no reaccionan y recién se dan cuenta que son falsificadas porque no accionan cuando se las ponen en contacto con los infectados. Ahí la gente se da cuenta que son falsas y no sirven”, dijo una de las denunciantes. 

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, Juan Cuevas, alertó el miércoles que un grupo de personas ofrece diagnóstico con pruebas PCR falsas y de este modo aprovechan la crisis sanitaria para estafar a la gente fuertes cantidades de dinero.

“La población debe tener mucho cuidado sobre las ofertas a través de las redes sociales para el examen de sangre Elisa o prueba PCR, que por sus siglas en inglés, significa Reacción en Cadena de Polimerasa, para detectar el coronavirus”, dijo.

Explicó que detectaron el ilícito porque un grupo de personas se constituyó en un domicilio para hacer la prueba rápida de PCR a un infectado, pero contrastar los resultados, el laboratorio utilizado no emitió el certificado que dio negativo a un sospechoso con Covid-19.

Cuevas advirtió que se trata de una nueva manera de delinquir con el fin de sonsacar dinero a personas que requieren con urgencia acceder a este tipo de pruebas rápidas para comprobar si una persona está infectada o no.

Por tanto, dijo, están investigando para dar con este grupo de personas que juega y atenta contra la vida de las personas.

Recomendó a la ciudadanía denunciar a la gente que a través de redes sociales con falsos perfiles ofrecen no solamente estas pruebas rápidas PCR, sino medicamentos e insumos referidos a la pandemia del coronavirus.

“Si vamos acceder a través de las redes sociales algún tipo de medicamento o servicio médico de laboratorio que requerimos, primero identificar el perfil de la persona que está ofreciendo o en su caso devolver la llamada para verificar la identidad de esas personas”, afirmó.

En Portada

  • DENUNCIAN A RUTH NINA POR AMENAZAS DURANTE UN ACTO POLÍTICO
    La diputada Luisa Nayar presentó una denuncia contra Ruth Nina por hacer amenazas en un encuentro político en Lauca Ñ, Cochabamba. Nina dijo que si Evo Morales no es candidato en las elecciones del 17 de agosto, "habrá muertos en vez de votos". Por esta razón, Nayar pidió a la Fiscalía que la...
  • EL ESCENARIO YA ESTÁ CASI LISTO PARA LA VERBENA PACEÑA 2025
    La ciudad de La Paz se alista para celebrar a lo grande sus 216 años con el Festival Internacional Verbena Paceña 2025. Música, cultura y tradición se unirán en una noche llena de fiesta y emoción. Artistas nacionales e internacionales se presentarán en un escenario de más de 30 metros cuadrados,...
  • JUSTICIA CONFIRMA DETENCIÓN PREVENTIVA DE CÉSAR SILES POR EL ‘CASO CONSORCIO’
    El exministro de Justicia, César Siles, continuará detenido preventivamente tras una audiencia de apelación realizada este lunes, según confirmó el Consejo de la Magistratura de La Paz. Siles está siendo investigado por su presunta participación en el caso consorcio, una supuesta red de corrupción...
  • SE REGISTRÓ UN TEMBLOR DE 3.8 EN LA PROVINCIA CHAPARE DE COCHABAMBA
    La madrugada de este lunes 14 de julio, un sismo de magnitud 3.8 fue registrado en la provincia Chapare, en el departamento de Cochabamba. El movimiento telúrico ocurrió a las 04:17 de la mañana, según reportó la Red Sismológica del Observatorio San Calixto.       El evento fue clasificado como...
  • DESCUBREN DROGA ESCONDIDA EN LLANTA DE CAMIÓN CISTERNA EN CARRETERA HACIA PARAGUAY
    Durante un operativo en la carretera Santa Cruz - Paraguay, efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvieron un camión cisterna que transportaba droga de manera camuflada.     Al revisar el vehículo, los uniformados encontraron en una de las llantas traseras...