Pasar al contenido principal
Redacción central

Alertan que clanes familiares controlan el contrabando

Al menos tres clanes familiares controlan el ingreso de mercadería ilegal por la zona fronteriza entre Bolivia y Chile, quienes supuestamente intentan expandir sus tentáculos de operación.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, informó que las “mafias del contrabando”, están bien organizados, utilizan armas de fuego y cuentan con el apoyo de poblaciones donde ocultan su mercadería ilegal valuada en millones de dólares.

Los ‘paceños’ controlan el sector norte, desde Charaña hasta Tambo Quemado; en el Hito 22 está el clan de los Álvarez y desde el Hito 22 hasta Pisiga lo controla la famosa Ninfa.

Estos clanes familiares tienen sus especialidades y controlan todo el negocio ilegal, pero esta semana, fueron duramente golpeados por los operativos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que decomisaron 71 camiones cargados con mercadería de contrabando avaluados en millones de dólares, además de vehículos indocumentados “chutos”.

“Por esta razón se intensificaron los patrullajes en las fronteras con Chile, Perú, Argentina, Brasil y Paraguay”, dijo.

En el último operativo realizado la madrugada del domingo, los militares interceptaron en Huachacalla nueve camiones con mercadería de contrabando, uno incinerado en la serranía Pacocahua.

“Las patrullas de la FTC ingresaron hasta el cerro de Pacocahua, conocido también como la montaña Paco Khaua, 4.613 metros sobre el nivel del mar, donde se interceptaron estos vehículos con contrabando”, informó.

 Estos clanes familiares utilizan camiones FH-12 y FH-10 de doble eje con gran capacidad de carga para transportar la mercadería de contrabando procedente de Chile por caminos de difícil acceso.

Explicó que estos clanes familiares de contrabandistas, están organizados por grupos, trabajan de manera conjunta y recientemente realizaron el tapado de las zanjas que habíamos cavado en algunas rutas alternas.

Advirtió que la FTC está reforzando el patrullaje militar para tener el control del 100% de la frontera con Chile y para desbaratar estos clanes familiares de contrabandistas que habilitaron pasos ilegales.

AUTOS CHUTOS

En otros operativos, los militares también incautaron 40 vehículos “chutos” en el Salar de Coipasa, que se encuentra en el departamento de Oruro.

“Al momento son 40 vehículos indocumentados que los militares lograron incautar en el Salar de Coipasa, lugar que es utilizado por los contrabandistas como una de las rutas alternas para lograr su propósito”, explicó.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...