Pasar al contenido principal
REDACCIÓN DIGITAL

Dictan detención preventiva para siete imputados por falsificación de cerveza

La justicia determinó dictar detención preventiva para siete personas acusadas de falsificar cervezas en fábricas clandestinas ubicadas en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, otras diez recibieron detención domiciliaria, informaron fuentes ligadas al proceso judicial.

El 29 de abril un operativo de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la ciudad de El Alto, junto a efectivos de Inteligencia y de la intendencia municipal de esa ciudad, intervino nueve viviendas en las que se re etiquetaban botellas de cerveza.

Producto de la acción se detuvo a 18 personas, se confiscó más de 2.700 cajas de cerveza y seis máquinas artesanales para el tapado de botellas, se retuvo cinco vehículos, y cuatro viviendas fueron precintadas con fines investigativos. De los arrestados, uno recibió libertad pura y simple, siete fueron detenidos preventivamente y los restantes diez recibieron medidas sustitutivas durante la audiencia de medidas cautelares.

A quienes recibieron detención domiciliaria, también se les impuso una fianza de 10 mil bolivianos, arraigo, prohibición de comunicarse con testigos y otros acusados, además de comparecer ante Fiscalía para firmar periódicamente el libro de garantías.

Las personas detenidas están siendo acusadas por el ilícito de “Falsificación de Marcas y Contraseñas”, pero no se descarta que en el proceso de investigación la imputación se amplíe a “daños a la salud”, ya que las condiciones en las que la cerveza era re envasada no guardaban la más mínima higiene, además que de los 18 detenidos el día del operativo, 5 dieron positivo al test de Coronavirus.

Un estudio realizado por la consultora internacional Euromonitor determinó que en 2019, las falsificaciones representoaron la tercera categoría de mayor relevancia en el mercado ilegal boliviano de bebidas alcohólicas, alcanzando un consumo de 34.725,9 hectólitros. De este mercado negro, el 92,8% de las falsificaciones usan el modus operandi del rellenado de botellas.

El Código Penal Boliviano sanciona con entre seis meses y tres años de presidio a quien “falsificare marcas, contraseñas o firmas oficialmente usadas para contrastar pesas o medidas, identificar cualquier objeto o certificar su calidad, cantidad o contenido, y el que las aplicare a objetos distintos de aquellos a que debían ser aplicados”

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...