Pasar al contenido principal
Redacción central

El FBI captura al hombre de confianza de Arturo Murillo

Agentes del FBI (Buró Federal de Investigaciones, por su sigla en inglés) de Estados Unidos (EEUU) capturaron a Rodrigo Méndez Mendizábal, exjefe de gabinete del exministro de Gobierno Arturo Murillo, quien se encuentra sindicado de haber recibido un soborno de al menos 582.000 dólares por la compra de gases lacrimógenos, estopines y balines de goma vía intermediarios.

Según el informe del FBI al que accedió la red Gigavisión, el hombre de confianza de Murillo fue detenido el 21 de mayo en el Estado de Florida, luego que un juez dictó una orden de arresto.

Para capturar a Rodrigo Méndez, los agentes del FBI pincharon los teléfonos, correos y mensajes desde noviembre de 2019 y que terminó con un proceso por lavado de dinero y sobornos en esa nación.

En Bolivia, Méndez está acusado de recibir un soborno por haber posibilitado que Luis y Bryan Berkman, junto al empresario cochabambino con nacionalidad estadounidense Philip Lichtenfeld, hayan permitido la compra de los agentes químicos por medio de la empresa intermediaria Bravo Tactical Solutions LLC.

El informe del FBI identifica a Méndez como el “conspirador 1” y a un funcionario del Ministerio de Defensa no identificado como el “co-conspirador 2”, quien se habría beneficiado con 20.000 dólares, por utilizar su “cargo oficial” en favor de los intermediarios.

INFORME

El informe del FBI al que accedió ese medio revela además la existencia de un funcionario “co-conspirador 2”, perteneciente al Ministerio de Defensa del gobierno de transición, que se benefició con 20.000 dólares por utilizar su “cargo oficial” en favor de la empresa Bravo Tactical Solutions.

“Desde noviembre de 2019 hasta abril de 2020, Sergio Méndez “co-conspirador 1” y el “co-conspirador 2” utilizaron sus cargos oficiales para ayudar a la empresa intermediaria a obtener contratos para el suministro de gases lacrimógenos”, con pago a cuenta del Ministerio de Defensa, dice el reporte, según el canal televisivo.

Asimismo, señalan que provocaron transferencia desde una cuenta del Banco Central de Bolivia a cuentas bancarias perteneciente a una Compañía intermediaria ubicada en Estados Unidos y transferencias desde una cuenta bancaria de una empresa intermediaria a la cuenta controlada por Philip Lichtenfeld ubicada en Bolivia, “en violación de las leyes de lavado de dinero de EEUU”.

CONTRATOS

En otra parte de la investigación, el FBI señala que una orden de compra del 17 de diciembre de 2019 muestra que la empresa intermediaria compra el equipo requerido en el contrato de gas lacrimógeno de la compañía brasileña por un costo de 3.357.735 dólares, “lo que dejó al intermediario una ganancia a aproximadamente de 2.291.402 dólares”.

El ministerio de Defensa firmó el contrato con la empresa intermediaria por 5.649.137 dólares para la adquisición de agentes químicos. De la negociación con las intermediarias se habría pagado el soborno Méndez y al funcionario no identificado del ministerio de Defensa.

INVESTIGACIÓN

En octubre de 2020, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el informe final de la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la compra de material no letal contra disturbios, que recomendaba remitir una copia a la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar acciones legales contra cuatro autoridades: tres ministros y el presidente de la Aduana Nacional; además del extitular del ministerio de Economía, Óscar Ortiz, por encubrir la presunta comisión de actos de corrupción y daño económico al Estado en la adquisición realizada entre noviembre y diciembre de 2019.

INVOLUCRADOS

El informe también establecía acciones penales contra los ministros de la Presidencia, Yerko Núñez; de Gobierno, Arturo Murillo; de Defensa, Fernando López; el extitular de Economía y Finanzas, Óscar Ortiz; y el presidente Ejecutivo a.i. de la Aduana Nacional, Waldo Ramos, “quienes omitieron responder a los requerimientos realizados por la Comisión Especial Mixta de Investigación de la ALP en el marco del proceso de investigación”.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...