Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno le declara guerra al contrabando y la ropa usada

El Gobierno decide declararle la guerra al contrabando y la ropa usada, en tal sentido, los efectivos del orden se enfrentan a comerciantes de la zona 16 de Julio quienes supuestamente descargaban en sus tiendas la mercadería que había llegado horas antes en camiones de alto tonelaje.

El operativo inició a las 05.00 de este martes, pero la violencia se desató al promediar las 09.00, cuando más de 100 funcionarios, soldados de las Fuerzas Armadas (FFAA) y efectivos de la Policía Boliviana y ocho fiscales, allanaron las tiendas de ropa usada de las calle Arturo Valle de la zona 16 de Julio.

“Es nuestra forma de sobrevivir, el Gobierno nos prometió que nos ayudaría a cambiar de rubro, pero esa ayuda nunca llegó, qué le vamos dar de comer a nuestras familias”, protestó una de las representantes gremiales ante medios de comunicación, minutos antes del enfrentamiento.

En ese lugar se halló miles de fardos de ropa americana almacenada de forma ilegal. Cuando los agentes del orden, militares y fiscales se disponían a evacuar la mercadería en más de nueve camiones de alto tonelaje, fueron cercados por los vendedores.

VIOLENCIA

Al lugar también llegaron los vendedores de ropa usada, alertados y molestos por el operativo. Según contaron algunos vecinos del lugar, los ánimos se caldearon cuando los comerciantes echaron a los efectivos del orden a empujones y retuvieron a dos fiscales, un varón y una mujer, dentro del almacén. 

Además de los dos fiscales, los comerciantes impidieron el paso de los camiones con ropa ilegal con fogatas, llantas quemadas, maderas, piedras y escombros de tierra que fueron depositadas en todos los caminos cerca de las viviendas donde estaban aprisionados por fiscales.

“¡El Alto de pie, nunca de rodillas!”, fue el grito de los gremiales, que con palos en mano se negaron a retroceder.

La Policía actuó casi de inmediato y se vio obligada a utilizar agentes químicos para despejar a la turba; primero, un contingente de agentes del orden antidisturbios realizó una formación romana para despejar el camino.

Al grito de “¡Huuu!, ¡Huuu!” con escudos de metal y en medio de una lluvia de gases lacrimógenos y piedras, los policías hicieron replegar por unos minutos a los comerciantes para que los camiones y dos fiscales puedan recuperar su libertad y salir rumbo a la Aduana.

“Hay personas que fueron aprehendidas y que serán investigadas por el delito de privación de libertad, se trata de dos fiscales que fueron rescatados por la Policía. Al momento de la recuperación ambas personas estaban estables, pero presentarán cargos penales, porque fueron retenidos en contra de su voluntad por los comerciantes”, afirmó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Limbert Coca.

No obstante, los comerciantes notablemente molestos atinaron a lanzarles piedras y todo objeto que sirvió de proyectil a los nueve camiones y policías que quedaron afectados por la gresca.

Un millón de bolivianos

La presidenta de Aduana, Karina Serrudo, confirmó que se halló en 17 domicilios, 1.500 fardos de ropa usada, haciendo un volumen de 71 toneladas, valuadas en aproximadamente 1.500.000 bolivianos.

“Realizamos una labor investigativa, días previos al operativo, en 17 domicilios que servían de almacén de ropa de contrabando en la zona 16 de Julio. Los 1.500 fardos están valuados en más de un millón de bolivianos”, afirmó Serrudo.

La titular de la Aduana, lamentó el proceder de los comerciantes que se enfrentaron a los agentes del orden y aseguró que el Gobierno no permitirá que esos actos se repliquen en el país. 

PROCESO

El Ministerio Público anunció este martes que activará acciones legales en contra de aquellas personas que agredieron y retuvieron a dos fiscales de materia, durante los enfrentamientos de comerciantes de ropa usada, de la zona 16 de Julio en la ciudad de El Alto, con efectivos del Comando Operativo de la Aduana (COA).

En ese ínterin, dos fiscales fueron retenidos por las personas movilizadas. El fiscal Luis Fernando Atanasio informó que sus dos colegas fueron rescatados, gracias a la intervención del grupo operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

“Una vez realizada esta situación, el Ministerio Público va a proceder a activar las acciones legales correspondientes, toda vez que a priori podemos establecer que se identifican delitos de carácter público como son: la privación de libertad, estorbar e impedir el ejercicio de funciones, las lesiones que han sido ocasionados a estas autoridades”, manifestó Atanasio.

Respecto a los hechos de contrabando, explicó que un fiscal especializado en el área de aduanas valorará la mercadería decomisada, para proceder a activar las acciones penales que correspondan.

El caso se abrió a denuncia de la Aduana que identificó estos lugares donde se acopiaba la mercadería ilegal, precisó.

RESULTADO DEL OPERATIVO

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) califica de exitoso el operativo. “Ha sido totalmente exitoso, porque tenemos los resultados que equivalen a Bs 1,5 millones aproximadamente; son 1.500 fardos que se han logrado extraer desde esta feria en nueve camiones”, informó la presidenta de la ANB, Karina Serrudo.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...