Pasar al contenido principal
Redacción central

Autoridades admiten que la delincuencia reina en la calles

La concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fabiola Furuya expresa su preocupación por la inseguridad y los hechos delictivos y admiten que la delincuencia comienzan a reinar en las calles de El Alto que se encuentra sin patrullaje policial.

“Hay una gran preocupación en los concejales y el municipio alteño por dos, hechos que se han suscitado, como es el descuartizamiento del joven y el otro hecho de violación a una señorita en la Ceja de El Alto. Estos dos hechos hacen ver que la ciudad está totalmente desamparada en seguridad ciudadana”, afirmó la legisladora.

Responsabiliza de los últimos hechos de inseguridad ciudadana a la falta de acciones de las autoridades municipales que hasta el momento no impiden proliferación de licorerías, falta de luminarias y otros aspectos que influyen para la perpetración de éstos y otros hechos de violencia.

“Hemos enviado varias notas al Ejecutivo Municipal para que solucionen el tema de las luminarias, para la reactivación de las EPI´s que han sido quemadas el 2019 y continúan cerradas; pedimos la conformación del Concejo de Seguridad Ciudadana, operativos de control para evitar la proliferación de licorerías, pero no nos responden”, aseguró la legisladora.

SIN GUARDIA MUNICIPAL

De la misma forma, el dirigente de la Federación de Gremiales, Sector Norte, Felipe Quispe lamentó que a la ausencia de efectivos policiales patrullando en las calles se suma la falta de guardias municipales, convirtiendo a la urbe alteña “en tierra de nadie”.

“Hemos sido abandonados, ya no hay guardias municipales, estamos totalmente abandonados, ya no hay Policía que nos controle,  nosotros salimos  a trabajar desde tempranas horas hasta la noche, hemos sufrido atracos asaltos y nadie se responsabiliza”, denunció el dirigente.

Quispe pidió a las autoridades municipales explicar a la población alteña la ausencia de los funcionarios municipales en diferentes puntos de concentración de personas y movilidades, velando por la seguridad ciudadana, sin embargo “no hay ni guardias ni policías”.

RESPUESTA

Al respecto, el concejal de Jallalla La Paz, Cristian Estévez admitió que existen problemas para el desplazamiento de personal para resguardar las diferentes calles y avenidas de la urbe alteña.

“Tenemos un pequeño problema, toda vez que, cuando nosotros ingresamos, teníamos un déficit económico de 221 millones, por eso la misma exalcaldesa Soledad Chapetón en diciembre ha hecho un reajustado de todo esto y a nosotros nos ha tocado ver este tema en el segundo Ajustado y hasta el momento sigue habiendo varias falencias, se ha tenido que modificar muchas cosas y solo se cuenta con una base  de 40 guardias municipales”, explicó.

CONVOCATORIA

Ante esa falta de acción, Furuya convocó a las diferentes juntas vecinales de la ciudad de El Alto, para organizarse, hacer vigilia para evitar más hechos de violencia contra la ciudadanía que ahora debe circular por espacios públicos bajo el temor de ser sometido a algún hecho de violencia.

“Ya que las autoridades no están cumpliendo con determinadas normativas, pedimos a los vecinos organizarnos para darnos seguridad ciudadana a nosotros mismos”, añadió.

En Portada

  • ASAMBLEA SUSPENDE SU SEGUNDA SESIÓN POR FALTA DE QUÓRUM Y FIJA NUEVA FECHA
    La Asamblea Legislativa Plurinacional anunció este jueves que la sesión ordinaria prevista para este viernes 28 de noviembre no se realizará, debido a que varios legisladores de la Directiva no se encuentran en La Paz porque cumplen actividades en sus regiones. A través de un comunicado oficial,...
  • PRESIDENTE PAZ DESAFÍA A EVO MORALES A ACUDIR A LA PAZ
    El mandatario Rodrigo Paz respondió a la invitación de Evo Morales para que el jefe de Estado visite el trópico de Cochabamba, señalando que el exmandatario debe presentarse en La Paz si desea ser atendido como dirigente y discutir su pliego de demandas. Paz afirmó que Morales evita asumir su...
  • POLICÍA ENCUENTRA SIN VIDA A YARLIN FLORES TRAS UNA SEMANA DE BÚSQUEDA
    La Policía encontró este jueves el cuerpo de Yarlin Zulma Flores, una joven de 19 años que desapareció el 20 de noviembre después de salir de su casa tras una discusión familiar. Su familia denunció su ausencia desde ese día y reportó que la última vez que la vieron llevaba un saco rosado y un jean...
  • ALCALDÍA DE LA PAZ CLAUSURA EL HORNO DEL DIRIGENTE DE CONAPABOL POR FALTA DE HIGIENE
    La Alcaldía de La Paz decidió cerrar el horno de Rubén Ríos, dirigente de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (CONAPABOL), después de identificar serias fallas durante una inspección sorpresa realizada esta madrugada.   El alcalde Iván Arias explicó que el local operaba sin las...
  • TSE APRUEBA CALENDARIO ELECTORAL PARA ELECCIONES SUBNACIONALES 2026
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este miércoles que las elecciones subnacionales de 2026 se realizarán el 22 de marzo, con una posible segunda vuelta el 19 de abril. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, indicó que el calendario aprobado incluye todas las etapas del proceso y los hitos más...