Pasar al contenido principal
Redacción central

Misael Nallar sindicado de legitimación de ganancias

La Fiscalía, que formalizó la acusación por la presunta comisión de legitimación de ganancias ilícitas, aguarda que el juez disponga de la fecha y hora para la audiencia cautelar de Misael Nallar.

“La imputación formal ya fue presentada y estamos a la espera que la autoridad jurisdiccional marque fecha y hora para el desarrollo de la audiencia cautelar contra Misael Nallar”, aseveró el fiscal departamental cruceño, Roger Mariaca.

El beniano es yerno del pez gordo del narcotráfico Einar Lima Lobo (preso en Brasil), ahora cumple una detención preventiva en el penal de máxima seguridad Chonchocoro ubicado en el altiplano paceño por el asesinato de dos policías y un voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP) en Porongo.

Misael Nallar es oriundo de Beni, mostró su afición por las carreras de cuadratracks y los animales silvestres y una vida ostentosa.

Durante la investigación, las autoridades pudieron advertir el excesivo movimiento económico del imputado por lo que ahora también es acusado por los presuntos delitos de legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.

Ahora la Fiscalía cruceña está a la espera del señalamiento de la audiencia cautelar en la que sustentará su imputación con la presentación informes de entidades bancarias, documentos de propiedad de diversos motorizados, inmuebles, haciendas, entre otros elementos de convicción que hacen presumir la autoría de los delitos.

El Ministerio Público pedirá la incautación de 27 motorizados, de la hacienda “La Bendita”, el inmueble “TEAM 777”, 450 cabezas de ganado blanco, 192 vacas de raza “GYR”, 17 caballos y 28 cabras y chivos. Además de la suma de Bs 1, 675.704,04 que están en una cuenta bancaria a nombre de Misael Nallar.

PROCESOS

Nallar, yerno de Jesús Einar Lobo “pez gordo del narcotráfico” que fue extraditado a Brasil en mayo de 2021, y que acumuló una fortuna millonaria enfrenta cuatro procesos.

El primero es por el asesinato de dos efectivos policiales y un voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP) en Porongo, Santa Cruz, por el cual guarda detención preventiva en Chonchocoro, penal de máxima seguridad de La Paz.

El segundo es por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito por la cantidad de bienes en su poder entre vehículos, propiedades y movimientos económicos.

El tercer proceso es por el delito de tenencia de animales silvestres y destrucción y deterioro de los bienes del Estado y la riqueza nacional, porque en su hacienda, ubicada en la localidad de El Puente, provincia Guarayos, se encontraron animales silvestres en jaulas.

El cuarto es por tráfico de sustancias controladas que data de 2015 en Beni, porque en su vehículo se encontraron partículas de cocaína. Se acusaron a dos peruanos y un boliviano, quienes fueron declarados rebeldes en la etapa preparatoria; sin embargo, en ese entonces no se investigó a Nallar como dueño del motorizado.

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...