Pasar al contenido principal
Redacción central

Investigan las causas de explosión en una fábrica

En la zona de San Salvador de Viacha, el caldero de una fábrica de sombreros explotó causando la muerte de una persona y dejando más de 10 heridos, además de causar un daño de gravedad en la infraestructura y en las viviendas colindantes.

Vecinos de la zona del Distrito 7 de Viacha, indicaron que la explosión se registró pasado el mediodía de este sábado, y tras el estruendo vieron que la fábrica de sombreros quedó completamente destruida mientras, escombros, calaminas y los sombreros volaron por el aire y cayeron en las casas aledañas.

Una persona de sexo masculino identificada como Víctor Mamani Huanca, de 37 años, falleció en el lugar. Sus familiares indicaron que él realizaba tareas de mantenimiento. "Exigimos justicia por mi hermano, ahora quedan dos hijos de él en la orfandad. Qué vamos a hacer ahora", reclamaba entre lágrimas una de sus hermanas ante los medios de comunicación.

La caldera de vapor habría explotado, incluso una de las vecinas afectadas dijo que sus hijos que estaban en su casa, quedaron traumatizados al caer los ladrillos, fierros y hasta agua caliente salpicándoles y hasta a sus mascotas. "Mis hijos están asustados, esto sucedió después de las 12:00, mi mamá me ha llamado diciendo que venga a la casa porque la fábrica había explotado", relató la mujer.

ACCIDENTE

El caldero de una fábrica de sombreros explotó y dejó más de 10 personas heridas, según la versión de los vecinos.

“En un momento ha sucedido todo, de repente hemos sentido un temblor en la tierra y la gente empezó a salir y nos dimos de cuenta que la empresa estaba deshecha, empezaron a sacar a los heridos en una camioneta de la empresa, son más de 10 heridos”, contó una de las vecinas a Bolivia Tv.

La explosión afectó seriamente al inmueble, el ambiente donde estaban los calderos quedó destrozado, el techo de calamina salió expulsado y cayó el muro que está hacia la calle. Incluso se puede observar sombreros en el piso y en las casas contiguas.

Otra de las vecinas dijo que existe una persona fallecida (aunque el dato no está confirmado) y que fue sacada de forma inmediata en un vehículo particular, denunció que los bomberos y la Policía llegaron después de una hora al lugar.

A la vez indicó que la fábrica operaba todo el día, incluso en varias oportunidades les dejaron sin luz, hecho que fue cuestionado por los habitantes.

“Día y noche trabaja, varias veces ya nos han dejado sin luz, pero ahora explotó. Aquí es donde vivo, no es mi casa, y está todo afectado. Ya se han llevado (a los heridos), no han dejado ni entrar a la policía los dueños”, relató la testigo.

Las casas de dos familias fueron afectadas. En uno de los inmuebles, un fierro atravesó la calamina del techo de la cocina.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...