Pasar al contenido principal
Redacción Central

Amenazan de muerte al abogado de Colodro

Jorge Valda, que es el abogado de la familia de Carlos Alberto Colodro, denunció anoche que recibió una seria amenaza de muerte, “no una sino varias veces”. El jurista teme que en cualquier momento llegue su turno y pide a las autoridades protección porque no es lindo caminar con el “Jesús en la Boca”.

“`Vos sos el próximo´ le dijeron ayer cuando estaba en el entierro del señor Colodro”, afirmó el jurista en conferencia de prensa.

Notablemente molesto y preocupado, con el rostro con sudoroso y “frunciendo el señor” fue como el abogado Valda, dio su conferencia de prensa acompañado de dos de sus colegas.

“No es la primera vez que recibo una amenaza, pero sí es la primera que estuve en menos de un mes, en la misma sala de autopsia, en el salón velatorio y en el entierro de dos personas que conocía, uno de ellos a mi mejor amigo”, denunció el jurista, refiriéndose a su colega, Christopher Balcázar. 

Valda desapareció de la escena mediática, luego de declarar que hay dudas respecto a la muerte del empresario cruceño. El jurista dejó en claro que, a pesar de las amenazas, continuará trabajando con la familia del exinterventor del Banco Fassil.

“Decidí apagar mi teléfono porque durante la última llamada que recibí me dijeron: 'vos sos el próximo'. Quiero aclarar que seguiré defendiendo a la familia del señor Colodro y si hay dudas se tienen que esclarecer", agregó.

 

SOLICITAN GARANTIAS

Tras llevar a cabo una investigación por cuenta propia, Valda descubrió que el número desde el cual recibió la “llamada amenazante” fue adquirido el día domingo, lo que añade más incertidumbre al caso.

Además, el abogado informó que los hijos de Colodro solicitarán garantías ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para su familia y los abogados involucrados en el caso. Esta medida busca salvaguardar su seguridad y asegurar un proceso justo.

¿EN QUÉ TRABAJABA?

Tas la muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, se conoció que recibió fuertes presiones desde que asumió el cargo, pero ¿en qué estaba trabajando el funcionario de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)?

Según investigación de ANF, que realizó una revisión de las atribuciones, según normativa, tenía Colodro en su rol de interventor, estas se resumen en cuatro: asumir la personería jurídica y la representación legal de Fassil; registrar y revisar los estados financieros y las reservas; encaminar y ejecutar el proceso de liquidación forzosa; y pagar los gastos de la intervención y los compromisos económicos y sociales con los afectados, incluido los trabajadores.

En una de sus primeras entrevistas, Colodro afirmó que estaba realizando la revisión de los estados financieros para determinar la situación en la que estaban las cuentas del Banco Fassil.

“Nosotros, como intervención, estamos viendo la otra parte, esta es la parte de resolución del problema que hay en cuanto a la liquidez, que hay en cuanto a la posibilidad que vayan las carteras y los depósitos a otros bancos. Estamos en ese trabajo, es otra la instancia que está mirando estos temas (el proceso a otros directivos del Fassil)”, explicó Colodro. Esa fue la última entrevista en vida al interventor.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...