Pasar al contenido principal
Redacción Central

Amenazan de muerte al abogado de Colodro

Jorge Valda, que es el abogado de la familia de Carlos Alberto Colodro, denunció anoche que recibió una seria amenaza de muerte, “no una sino varias veces”. El jurista teme que en cualquier momento llegue su turno y pide a las autoridades protección porque no es lindo caminar con el “Jesús en la Boca”.

“`Vos sos el próximo´ le dijeron ayer cuando estaba en el entierro del señor Colodro”, afirmó el jurista en conferencia de prensa.

Notablemente molesto y preocupado, con el rostro con sudoroso y “frunciendo el señor” fue como el abogado Valda, dio su conferencia de prensa acompañado de dos de sus colegas.

“No es la primera vez que recibo una amenaza, pero sí es la primera que estuve en menos de un mes, en la misma sala de autopsia, en el salón velatorio y en el entierro de dos personas que conocía, uno de ellos a mi mejor amigo”, denunció el jurista, refiriéndose a su colega, Christopher Balcázar. 

Valda desapareció de la escena mediática, luego de declarar que hay dudas respecto a la muerte del empresario cruceño. El jurista dejó en claro que, a pesar de las amenazas, continuará trabajando con la familia del exinterventor del Banco Fassil.

“Decidí apagar mi teléfono porque durante la última llamada que recibí me dijeron: 'vos sos el próximo'. Quiero aclarar que seguiré defendiendo a la familia del señor Colodro y si hay dudas se tienen que esclarecer", agregó.

 

SOLICITAN GARANTIAS

Tras llevar a cabo una investigación por cuenta propia, Valda descubrió que el número desde el cual recibió la “llamada amenazante” fue adquirido el día domingo, lo que añade más incertidumbre al caso.

Además, el abogado informó que los hijos de Colodro solicitarán garantías ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para su familia y los abogados involucrados en el caso. Esta medida busca salvaguardar su seguridad y asegurar un proceso justo.

¿EN QUÉ TRABAJABA?

Tas la muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, se conoció que recibió fuertes presiones desde que asumió el cargo, pero ¿en qué estaba trabajando el funcionario de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)?

Según investigación de ANF, que realizó una revisión de las atribuciones, según normativa, tenía Colodro en su rol de interventor, estas se resumen en cuatro: asumir la personería jurídica y la representación legal de Fassil; registrar y revisar los estados financieros y las reservas; encaminar y ejecutar el proceso de liquidación forzosa; y pagar los gastos de la intervención y los compromisos económicos y sociales con los afectados, incluido los trabajadores.

En una de sus primeras entrevistas, Colodro afirmó que estaba realizando la revisión de los estados financieros para determinar la situación en la que estaban las cuentas del Banco Fassil.

“Nosotros, como intervención, estamos viendo la otra parte, esta es la parte de resolución del problema que hay en cuanto a la liquidez, que hay en cuanto a la posibilidad que vayan las carteras y los depósitos a otros bancos. Estamos en ese trabajo, es otra la instancia que está mirando estos temas (el proceso a otros directivos del Fassil)”, explicó Colodro. Esa fue la última entrevista en vida al interventor.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...