Pasar al contenido principal
Redacción Central

Amenazan de muerte al abogado de Colodro

Jorge Valda, que es el abogado de la familia de Carlos Alberto Colodro, denunció anoche que recibió una seria amenaza de muerte, “no una sino varias veces”. El jurista teme que en cualquier momento llegue su turno y pide a las autoridades protección porque no es lindo caminar con el “Jesús en la Boca”.

“`Vos sos el próximo´ le dijeron ayer cuando estaba en el entierro del señor Colodro”, afirmó el jurista en conferencia de prensa.

Notablemente molesto y preocupado, con el rostro con sudoroso y “frunciendo el señor” fue como el abogado Valda, dio su conferencia de prensa acompañado de dos de sus colegas.

“No es la primera vez que recibo una amenaza, pero sí es la primera que estuve en menos de un mes, en la misma sala de autopsia, en el salón velatorio y en el entierro de dos personas que conocía, uno de ellos a mi mejor amigo”, denunció el jurista, refiriéndose a su colega, Christopher Balcázar. 

Valda desapareció de la escena mediática, luego de declarar que hay dudas respecto a la muerte del empresario cruceño. El jurista dejó en claro que, a pesar de las amenazas, continuará trabajando con la familia del exinterventor del Banco Fassil.

“Decidí apagar mi teléfono porque durante la última llamada que recibí me dijeron: 'vos sos el próximo'. Quiero aclarar que seguiré defendiendo a la familia del señor Colodro y si hay dudas se tienen que esclarecer", agregó.

 

SOLICITAN GARANTIAS

Tras llevar a cabo una investigación por cuenta propia, Valda descubrió que el número desde el cual recibió la “llamada amenazante” fue adquirido el día domingo, lo que añade más incertidumbre al caso.

Además, el abogado informó que los hijos de Colodro solicitarán garantías ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para su familia y los abogados involucrados en el caso. Esta medida busca salvaguardar su seguridad y asegurar un proceso justo.

¿EN QUÉ TRABAJABA?

Tas la muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, se conoció que recibió fuertes presiones desde que asumió el cargo, pero ¿en qué estaba trabajando el funcionario de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)?

Según investigación de ANF, que realizó una revisión de las atribuciones, según normativa, tenía Colodro en su rol de interventor, estas se resumen en cuatro: asumir la personería jurídica y la representación legal de Fassil; registrar y revisar los estados financieros y las reservas; encaminar y ejecutar el proceso de liquidación forzosa; y pagar los gastos de la intervención y los compromisos económicos y sociales con los afectados, incluido los trabajadores.

En una de sus primeras entrevistas, Colodro afirmó que estaba realizando la revisión de los estados financieros para determinar la situación en la que estaban las cuentas del Banco Fassil.

“Nosotros, como intervención, estamos viendo la otra parte, esta es la parte de resolución del problema que hay en cuanto a la liquidez, que hay en cuanto a la posibilidad que vayan las carteras y los depósitos a otros bancos. Estamos en ese trabajo, es otra la instancia que está mirando estos temas (el proceso a otros directivos del Fassil)”, explicó Colodro. Esa fue la última entrevista en vida al interventor.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...