Pasar al contenido principal
Redacción central

Fesucarusu celebra su 28 aniversario a puerta cerrada

La Federación Sindical Única de Comunidades Agrarias de Radio Urbano y Suburbano (Fesucarusu), celebra su 28 aniversario a puertas cerradas por la presencia del coronavirus y en medio de demandas sin atender.

En su aniversario, el máximo dirigente del sector Sixto Tallacahua, dijo que el directorio cumplió con las tareas encomendadas por las bases. “Podemos decir que hemos cumplido con casi el 100% de las recomendaciones que hemos recibido en el congreso ordinario por parte de nuestros afiliados”.

El dirigente aprovechó la oportunidad para reflexionar tanto a las autoridades municipales, departamentales y a los dirigentes de diferentes organizaciones sociales, para pedirles trabajar en conjunto por las necesidades de El Alto.

“Llamamos a los dirigentes de otras organizaciones sociales y a las autoridades del Gobierno Municipal y Departamental a una convivencia pacífica, los llamamos a trabajar en busca del beneficio de los habitantes alteños, para vivir en armonía en el marco del respeto, entre las autoridades y dirigentes”, expresó.

RESULTADOS

En el 28 aniversario de la Fesucarusu, Tallacahua informó que mediante el Gobierno nacional se logró gestionar 272 viviendas para las familias más necesitadas y que vivían en precariedad.

También se consiguió cuatro tractores para los cuatro distritos rurales de la ciudad de El Alto (9, 10, 11, y 13) con el objetivo de tecnificar la producción agrícola y  mejorar los productos agropecuarios.

Trabajan en proyectos de mejoramiento de producción camélida, mejoramiento de producción lechera, así como la construcción de carpas solares.  “Estos proyectos ya fueron presentados al Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) y tiene un presupuesto de cerca 7 millones de bolivianos; tuvimos problemas por falta de coordinación con el municipio de El Alto, pero fueron nuevamente ingresados al Gobierno Municipal, ya debieron ingresar otra vez al FDI, pero como hemos entrado en cuarentena, ya no se ha podido avanzar”, informó.

Tallacahua espera que con la reanudación de las actividades, se pueda viabilizar los proyectos productivos presentados y los que se presentarán para velar por la seguridad alimentaria de la ciudadanía, “si el campesino no produce, el citadino no come, esperemos que nuestros proyectos se reanuden”, finaliza.

El sindicalista destacó el rol pasajero y fundamental de los dirigentes que pasaron y pasan por la organización, quienes tienen la misión de trabajar en función de las necesidades de las comunidades. “Los dirigentes sindicales somos pasajeros pero trabajamos en beneficio de las comunidades rurales que vivimos de la producción agrícola, ganadera, así como de la crianza de camélidos, ponderamos la labor de todos los dirigentes sindicales de las comunidades que forman parte de la organización”, ratificó.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...