Pasar al contenido principal
Redacción central

Comerciantes venden barbijos como pan caliente

En la ciudad de El Alto, los comerciantes cuentan que ahora lo que más se vende son los barbijos. Ante la demanda impresionante, los artesanos costuran los elementos de bioseguridad con diferentes motivos y diseños llamativos.

En los primeros días de la emergencia sanitaria por presencia del coronavirus, las farmacias agotaron todos los barbijos a tal punto que había letreros que decían “ya no hay barbijo”.

Fueron un par de días de desesperación y la escasez de barbijos ya que ahora los artesanos de El Alto inundaron el mercado con elementos de bioseguridad, lo que ahora abunda en las calles son los cubrebocas y los comerciantes informales son los que se dedican al negocio de barbijos hechos en todo tipo de telas, formas, modelos y hasta hay estampados.

“Los barbijos están a la moda y la gente compra como pan caliente”, decía un comerciante ambulante que va recorriendo las calles de la Ceja gritando a voz en cuello. “La vida vale oro, llévese un barbijo para salvar su vida”, dice el ocurrente comerciante.

Modelos

El precio de los barbijos oscila entre dos a 10 bolivianos, dependiendo de la calidad de la tale, el modelo y hasta el diseño.

Las “caseritas” pasean por las calles ofreciendo sus productos. Para los niños hay barbijos con diseños de los dibujos animados que están a la moda.

Para las mujeres, colores llamativos que puedan combinar con su ropa y coquetería y para los hombres colores más discretos, acordes a su galantería. También hay los inspirados en la cultura indígena y estos están hechos en base a tela de aguayo.

El hecho confirma la teoría de los políticos, analistas y sociólogos quienes afirman que “el alteño es emprendedor de sangre y nunca muere de hambre”, pues en pleno conflicto social del año pasado salieron a las calles sin temor a los gases y las balas a vender wiphalas. Ahora en plena emergencia sanitaria por el coronavirus, se encuentran nuevamente en las calles ofreciendo productos para proteger a la gente del virus letal que ya se ha llevado decenas de vidas.

Y entre las cosas que venden también hay alcohol en gel, solo alcohol desde los 10 bolivianos y también venden detergentes.

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...