Pasar al contenido principal
Redacción central

Choque afirma que gestión de Añez se “electoraliza”

A juicio de Teófilo Choque, activista político y exhombre de confianza del exalcalde de El Alto, José Luis Paredes, la gestión de la presidenta Jeanine Añez se electoraliza y ese detalle puede ocasionarle problemas al Gobierno nacional.

Choque publicó su punto de vista en su página personal bajo el título de “El discurso electorero”, donde afirma que las promesas de gestión realizadas por la Mandataria, se van convirtiendo en promesas electorales lo que a futuro podrían jugarle en su contra porque hay promesas que no se van cumpliendo.

“Voy a entender por discurso electorero aquel discurso donde se promete todo, pero no se cumple, son palabras pronunciadas buscando apoyo electoral y al no materializarse termina consiguiendo el efecto contrario, el rechazo de la población”, señala Choque.

Todo empezó el 12 de diciembre de 2019 cuando dijo que el objetivo del Gobierno era llevar a cabo las elecciones y se acabó. “Yo no quiero ser candidata a nada” decía, pero un mes después, el 25 de enero de 2020 anunció su candidatura, “el incumplimiento de su palabra ha sido el inicio de declaraciones posteriores”, asegura el analista.

Según Choque, desde el anuncio de la candidatura Añez, todo lo que dice y hace es vista por el pueblo como un acto proselitista, su discurso no representa al conjunto de la sociedad, sino al partido político que representa, lo cual deslegitima su accionar, incluida las acciones en el marco de la pandemia del coronavirus.

PROMESAS

El activista político que además trabaja en la cruzada denominada por un “buen gobierno” y resume en cinco las principales “promesas” de Añez, que, en caso de no ser cumplidas, hasta antes de las elecciones generales, podrían dañar la imagen del Gobierno y la imagen de la candidata presidencial postulada por la alianza JUNTOS.

La primera promesa fue cuando el 16 de enero, Añez comprometió la designación del 10% del Presupuesto General del Estado (PGE) para la salud, “los recursos no alcanzan ni para comprar insumos y equipos de bioseguridad”; la segunda, cuando el 15 de abril, a través del embajador Mostajo, se anuncia la llegada de 450 mil pruebas de Covid-19. “La población sigue esperando y si hoy se muestra cifras relativamente bajas de Covid-19, respecto a países vecinos, es por falta de pruebas”, aclara.

La tercera promesa tiene que ver con los 500 respiradores, los cuales no se visualizan en los hospitales y es seriamente cuestionado por su alto costo, en relación al valor real, a excepción de 170 partes de respiradores, que según Choque no funcionan.

La cuarta promesa electorera, fue hecha el 1 de mayo, cuando Añez anunció el programa para la creación de 600 mil empleos. Luego se ha prometido ahorrar recursos eliminando tres ministerios y dos embajadas sin que implique la reducción de personal, “eso no tiene sentido”, asegura Choque.

“Los políticos recurren a discursos electoreros para seducir al electorado, prometen el cielo y el paraíso, luego les da el infierno de la mentira y la corrupción, pero al final lo pierden todo: Goni prometió 500 mil empleos y terminó huyendo a Estados Unidos, Evo Morales prometió Gobierno indígena y la política de servicio al pueblo, pero nos dio un Gobierno de  impostores, mucha corrupción y terminó escapando del país”, finaliza.

En Portada

  • FISCALÍA ABRE NUEVO PROCESO CONTRA FRANKLIN FLORES POR PLANTA PISCÍCOLA
    La Fiscalía inició un segundo proceso contra Franklin Flores, exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), por presuntas irregularidades en la adjudicación y funcionamiento de una planta piscícola en el lago Titicaca. La investigación, de oficio, apunta a posibles delitos...
  • RODRIGO PAZ DENUNCIA A GILBERTO HURTADO POR OFRECER CARGOS EN NOMBRE DEL PDC
    El presidente electo, Rodrigo Paz, presentó este miércoles una denuncia penal ante la Fiscalía de La Paz contra Gilberto Hurtado, quien aparece en un video ofreciendo cargos públicos y solicitando aportes económicos en nombre del Partido Demócrata Cristiano (PDC). La denuncia fue presentada ante...
  • EL ALTO REDUCE CARGA DE DIÉSEL EN BUSES MUNICIPALES PERO GARANTIZA EL SERVICIO
    El municipio de El Alto informó que, ante la escasez de combustible en el país, la carga de diésel en los buses municipales bajó de 230 a 150 litros por vehículo. Pese a esta reducción, el servicio en las rutas Norte y Sur continúa asegurado, indicó el Secretario Municipal de Desarrollo Económico,...
  • ALCALDÍA REACTIVA FERIA DE LA CANASTA JUSTA EN EL ALTO
    La Alcaldía de El Alto anunció la reactivación de la Feria de la Canasta Justa para este sábado 25 en el Distrito 7, con el objetivo de ofrecer productos de la canasta familiar a precios directos del productor al consumidor. Más de 50 productores llegarán desde Luribay y Sucre con frutas, verduras...
  • BOLIVIANOS EVACUADOS DE LA FRANJA DE GAZA LLEGAN A FRONTERA CON JORDANIA
    Dos familias bolivianas que permanecían en la Franja de Gaza fueron evacuadas y ya se encuentran en la frontera con Jordania, informó la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa. Se trata de la familia de Ignacio Choque, compuesta por tres personas, y del médico Refaat Alathamna, con siete...