Pasar al contenido principal
Redacción central

Camacho y Murillo protagonizan un duro enfrentamiento virtual

El candidato a la presidencia de la alianza política CREEMOS, Luis Fernando Camacho y el ministro de Gobierno Arturo Murillo protagonizan un duro enfrentamiento y con serias acusaciones por medio del Twitter.

El acalorado debate llegó al extremo de que ambos se acusaron de ser “mentirosos” y llegaron al extremo de presentar pruebas documentadas como si se tratara de una audiencia judicial donde los papales son los que cantan.

Ambos desataron el acalorado debate después de que la presidenta del Estado Jeanine Añez envió una carta a la presidenta del Senado, Eva Copa, solicitándole un informe médico y epidemiológico en el que se sustentó su decisión de fijar la fecha de las elecciones generales previstas para el 6 de septiembre.

En la misma carta, la mandataria advierte que no promulgará la ley que fija el día de las elecciones por que en su criterio lo que importa en este momento es la salud y la vida de los bolivianos.

LA ESCARAMUZA

Una vez que la presidenta Añez envió la carta a la presidenta del Senado subió la imagen de la misiva a las redes sociales indicando lo siguiente. “Acabo de enviar esta carta a la Senadora Copa sobre la fecha de elecciones y la necesidad de cuidar la salud de las familias bolivianas”.

Hasta ahí todo estaba bien, ya que los políticos debatían el asunto internamente hasta que apareció Luis Fernando Camacho, escribiendo un mensaje de respuesta a la Presidenta con palabras más contundentes.

“No mienta Presidenta ni se lave las manos. Su partido y los viejos políticos estuvieron de acuerdo en fijar la fecha para las elecciones. Sus intereses de candidata no le dejan ver que mientras el pueblo sufre no puede haber elecciones. ¡Se lo advertimos, alguna vez escuche! (señora Presidenta)”, dice la respuesta de Camacho.

EL ESCUDERO

En menos de una hora, reaccionó el máximo escudero de la presidencia y ministro de Gobierno Arturo Murillo, pidiendo a Camacho no confundirse de enemigo. “(Señor) Luis Fernando Camacho, deje de mentir atacando a la presidenta Añez. No se confunda de enemigo, el MAS sigue siendo una amenaza. Nosotros estamos dedicados a la salud del pueblo y no a los cálculos políticos ni a las mentiras para ganar titulares (en la prensa)”, escribió Murillo.

Pocos minutos después reapareció Camacho con un mensaje más duro. “(Señor ministro) No mentimos, los papeles cantan. Y si el MAS es una amenaza es porque usted no hace su trabajo, los masistas que asaltaron al Estado no están presos y son designados como autoridades. Y no me confundo, la vieja política a la que usted representa es el enemigo del pueblo de Bolivia”, escribió.

LA PRUEBA

Para ganar la escaramuza, el candidato Camacho sin contemplación alguna desempolvó la carta abierta de la Alianza JUNTOS donde del 1 de junio donde la candidata Jeanine Añez pide fijar el día de las elecciones “de una vez”.

“La Alianza JUNTOS hace un Ilamado al TSE para que defina de ´una vez por todas´, una fecha para las siguientes elecciones presidenciales. La fecha, que sea determinada por el TSE, será acatada democráticamente por nuestra Alianza”, dice el comunicado publicado en la cuenta de Twitter de Añez.

Con esa prueba Camacho dejó a Murillo sin posibilidad de reacción y el choque virtual terminó en seco ya que el ministro Murillo aparentemente se quedó sin argumentos para responder.

ELECCIONES

Una vez que la presidenta pidió fijar fecha de elecciones “de una vez”, el tribunal electoral envió una carta al parlamento fijar la fecha de elecciones al 6 de septiembre, la ley ya está aprobada pero ahora la presidenta se resiste a promulgarla.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...