Pasar al contenido principal
Redacción central

Ministro Murillo aboga por el “zorro Antonio”

“(El zorro Antonio), no merece sufrir tanto teniendo gente que le da amor y cuidados”, así reaccionó el Ministro de Gobierno Arturo Murillo, al referirse al animal silvestre que fue arrebatado de su amo y puesto en cautiverio en el zoológico de Mallasa de La Paz.

El ministro Murillo que se caracteriza por ser un hombre calculador y la frialdad con la que actúa a la hora de responder a quienes supuestamente incitan conflictos sociales, ayer salió con una posición diferente y se ganó el aplauso de los “animalistas” quienes encabezan una campaña para que “Liberen al zorro Antonio”.

En esa misma línea, el ministro de Gobierno, pidió a su colega la ministra de Medio Ambiente y Agua, Kindy Pinckert, buscar la manera de regresar al zorro Antonio con su familia humana donde recibía cariño desde que era cachorro.

Murillo esta consciente que puede ganarse criticas de algunos sectores, pero sabe que en casos como este también prevalece el bien mayor. “Seré criticado, pero el bien mayor debe prevalecer, pido a Ministra @Kindypinckert busque la forma de dar la custodia de Antonio a la única familia que tuvo. No merece sufrir (tanto) teniendo gente que le da amor y cuidados”, escribió Arturo Murillo en su cuentan de Twitter que luego se viralizó en las redes sociales con la ayuda de los grupos de animalistas que ahora hacen campaña por la libertan del animal.

La historia del zorro Antonio, un animal silvestre que recibió el cariño y cuidado de una familia en Oruro desde que era cachorro, ha causado conmoción en el país principalmente en las redes sociales, luego de que fuese rescatado por el personal de Zoonosis de esa ciudad y alejado de sus cuidadores, por la denuncia de vecinos.

Ahora, el zorro Antonio permanece en el Zoológico de Mallasa por intervención del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Hasta ahora, las autoridades señalaron que no puede ser devuelto a la familia orureña porque la tenencia de animales silvestres está penada por ley, pero que tampoco es prudente regresarlo a su hábitat porque no desarrolló sus habilidades naturales.

VISITA

La mañana de ayer, el zorro Antonio tuvo una grata visita ya que su amo Brayan Ajuacho, quien lo crió desde era pequeño, llegó desde la ciudad de Oruro para ver al animal que se encuentra aislado y bajo observación en el zoológico de Mallasa.

El joven orureño ingresó al ambiente donde se encuentra el zorro andino al que domesticó desde que era cachorro. “Antonio está en una cuarentena, su estado físico no está trabajando bien porque está asustado, aunque el cuidador me dijo que se está alimentando bien”, dijo el amo del animal al mencionar que llegó a La Paz gracias a las gestiones del Ministerio de Medio Ambiente.

LUZ DE ESPERANZA

El viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad, Alfredy Álvarez, dijo que existe la posibilidad de que “Antonio” vuelva a Oruro, pero no al seno familiar que lo crió, porque la ley no lo permite. No obstante, Álvarez abrió la posibilidad que se adecue un ambiente a las condiciones en que el zorro está acostumbrado.

La Defensoría del Pueblo, Nadia Cruz, pidió el cumplimiento de lo que disponen los estándares internacionales de protección de animales, el zorro “Antonio” no sea tratado como un objeto de propiedad, sino reconocer que él es sujeto de derecho y protección jurídica. “La Declaración Universal de los Derechos del Animal señala que los animales son reconocidos como seres con protección jurídica directa y no pueden ser tratados como objetos”, manifestó la autoridad moral.

El domingo, “Antonio” fue evaluado por dos veterinarios. Uno que vio la parte de la alimentación y otro la sicológica. Se conoce que el zorro estaba recibiendo comida para perro y no es el alimento al que está acostumbrado y con el que lo criaron su amo. “Comer poco y estar aislado está complicando su existencia”, dijo un veterinario.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...