Pasar al contenido principal
Redacción central

Mujeres indígenas se capacitan “por radio”

Ante la suspensión de las actividades en for-mación y educación de los establecimien-tos educativos, uni-versidades, institutos y centros de capacitación, el Centro de De-sarrollo Integral de la Mujer Ay-mara Amuyt’a (CDIMA) opta por la radio como medio de forma-ción en lugar de las clases pre-senciales. “El aislamiento y la cuarentena no deben ser obstáculos para en-señar ni para aprender, es por es-to, que las mujeres del área rural del departamento de La Paz aho-ra se capacitarán a través de pro-gramas de radio donde no sólo aprenderán sobre sus derechos, democracia intercultural y el ejercicio ciudadano, sino podrán participar e interactuar con los conductores del programa”, ex-plica la directora ejecutiva del CDIMA, Alicia Canaviri.

La serie de programas de radio “Markasatpacha, markas irpxa-ruñataki wakicht’ayasipxañani” (Desde nuestros pueblos nos prepararemos para salir adelan-te), producidos CDIMA arranca el próximo sábado 23 de mayo con el objetivo de contribuir a la “construcción de ciudadanía, em-poderar a las mujeres para ejercer sus derechos y cumplan sus debe-res en libertad en procesos demo-cráticos”.

Canaviri informó que se optó por esta modalidad de enseñanza a raíz de la cuarentena declarada por el Gobierno Nacional, como medida preventiva para evitar la propaga-ción de la pandemia del coronavi-rus, que implicó la suspensión de toda actividad social, incluida la de los centros de educación.

La transmisión de los talleres por radio durará una hora y se carac-terizará por la inclusión de dife-rentes formatos radiofónicos co-mo: sociodramas, testimonios, historias de vida, sondeos de opi-nión y micro-reportajes recogidos de mujeres del área rural.

Entre las temáticas que se abor-darán están la participación polí-tica de las mujeres en el marco de las normativas nacionales, los de-rechos humanos, la Constitución Política del Estado, la Ley Electo-

ral, la Ley Integral para Garanti-zar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, la Ley Contra el Aco-so y Violencia Política hacia las Mujeres y la Ley de Organizacio-nes Políticas, entre otras normati-vas.

Según Canaviri, el proceso de for-mación responde a la necesidad de que las mujeres del área rural se informen, ejerzan sus derechos ciudadanos y participen con co-nocimiento y conciencia propia en el próximo proceso democráti-co electoral.

Los talleres de capacitación se di-fundirán a través de las radioemi-soras San Gabriel, Fides, Coroico, Radio La Bonita, Wiñay Jatha, Ra-dio Ritmo y Wiñay Jatha online de 6 a 7 de la mañana.

De acuerdo con la autoridad, se eligió la radio por constituirse en un medio de comunicación ase-quible por su bajo costo, práctico y cómodo, por su tamaño, no siempre funciona con electrici-dad sino con pilas, “especialmen te en el área rural, donde no hay electricidad”. "Lo que queremos con estos ta-lleres de radio es contribuir a elevar el nivel de conciencia, estimular la reflexión y conver-tir a las mujeres del área rural en agentes activas de la trans-formación de su entorno social

y cultural", agregó Canaviri a tiempo de destacar la radio co-mo un medio de comunicación “capaz de potenciar los esfuer-zos para construir una socie-dad de democracia ampliada y con probabilidades de futuro en la nueva realidad mundiali-zada”.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.