Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes alertan que paradas aglomeran gente

El ejecutivo principal de la Federación Andina del Transporte 1ro. de Mayo, Víctor Tarqui, pide a la Alcaldía de El Alto autorizar el incremento de vehículos para el traslado de pasajeros para evitar aglomeración de personas.

“Si vamos ha seguir trabajando con el 50% del parque automotor, la situación por el coronavirus se va agravar. Pedimos al Ejecutivo Municipal viabilizar la circulación de dos dígitos más para abastecer a la población, para evitar más aglomeración”, anunció Tarqui.

De acuerdo con la evaluación del dirigente, la actual medida de restricción del transporte vehicular no está funcionando como se debe para evitar la propagación del coronavirus, y que por el contrario está causando mayor aglomeración, lo que representa un foco de infección tanto para la ciudadanía y para los propios choferes.

Según Tarqui, en el mes que el transporte público lleva trabajando en la ciudad de El Alto, no se puede evitar la aglomeración de personas, en las diferentes paradas, lo que ha causado contagios entre la ciudadanía y los choferes.

“Estamos muy preocupados por el crecimiento constante de la pandemia debido a las aglomeraciones donde es urgente tomar otras medidas de bioseguridad, nosotros por nuestra parte vamos a reforzar los avisos de concientización para que todos los choferes usen el barbijo y obliguen a los usuarios a tomar la misma medida, además de los letreros de prevención de la enfermedad”, continúa.

CONTROL SINDICAL

Si bien se envió la solicitud sobre las inquietudes mencionadas, a la autoridad de transporte de la Alcaldía, Fernando Flores, según el dirigente a la fecha no obtienen ninguna respuesta; sólo que refuercen el control sindical, lo que implica poner a los dirigentes y choferes de base, en peligro.

“La Alcaldía no nos escucha, no sabemos si las autoridades viven en otro país o están conscientes de lo que pasa en la ciudad de El Alto, porque pareciera que no. Nos dicen que salgamos en inspección sindical, pero no podemos hacerlo porque eso implica sacar al menos 50 afiliados en las calles para poner en riesgo su salud, no podemos ponerlos en medio de la aglomeración”, expresó.

Según Tarqui, sus afiliados al igual que cualquier otro ciudadano son seres humanos vulnerables a contraer la enfermedad, por lo tanto, necesitan de medidas necesarias para resguardar su salud, más allá de pedirles que dejen de trabajar, “pedirnos volver a la cuarentena rígida no es la solución, sino de qué vamos a vivir”, añadió.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...