Pasar al contenido principal
Redacción central

Entel y UPEA firman convenio para internet a bajo costo

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y la Universidad Pública de El Alto (UPEA), firmaron el lunes un convenio para que los estudiantes de esa casa de estudios superiores accedan a paquetes de internet a costos económicos y concluyan la gestión académica, a través de la teleducación.

"Tanto estudiantes como los docentes son los que se van a poder conectar a costos bajos, no es para juegos ni redes sociales, esto es específicamente para educación, y va a permitir que el estudiante pueda terminar el semestre o el año de estudio a través de la teleeducación", afirmó el gerente general de la empresa estatal, Eddy Luis Franco.

Explicó que este convenio garantizará que más de 50.000 universitarios de la UPEA puedan concluir sus estudios este año, a través de la teleducación y la compra de paquetes para el uso de plataformas virtuales.

Franco aseguró que se trata de un "convenio marco", al que se podrán sumar todas las universidades, tanto públicas como privadas del país. El único requisito es contar con una línea de Entel, por la que los estudiantes y docentes podrán acceder a esos paquetes de internet, a precios accesibles.

"Por ejemplo, por 12 bolivianos a la semana podrá conectarse ilimitadamente", agregó. Asimismo, indicó que el convenio establece que la estatal telefónica instalará "kioskos" en las dependencias de la UPEA para que adquieran sus chip"s y puedan acceder a ese servicio.

Mientras el rector de la “U” alteña, Fredy Medrano, agradeció el apoyo a los estudiantes y docentes, para concluir la gestión 2020 que se vio paralizada desde marzo cuando se ingresa a una cuarentena por el coronavirus.

"El presente convenio garantiza la Gestión Académica 2020, más de 55 mil universitarios tendrán mayores accesos para disfrutar de las bondades de la educación virtual. La mortal pandemia que azota a los bolivianos de ninguna manera impedirá la superación científica de la comunidad universitaria", enfatizó el Rector.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...