Pasar al contenido principal
Redacción central

Tata Quispe recurre al poder del dióxido de cloro

Rafael Quispe, más conocido como el “Tata” Quispe, informó que tomó  dióxido de cloro y va recuperándose del coronavirus y prevé que en unos días más deje el Centro de Aislamiento de la ciudad de La Paz, donde cumple una cuarentena.

“He tomado desde el primer día dióxido de cloro, que es muy bueno, que empieza a generar un ambiente más bueno. Estoy tomando ahorita eucalipto, que es propio de nuestra tierra (…) creo que en el pueblo están tomando, pero no hay que exagerar hay que preguntar también al médico; sabemos que no hay cura, no hay nada, pero con estos tratamientos se pueden paliar la temperatura y el dolor (corporal) que es muy fuerte”, dijo a una emisora local.

Indicó que fueron médicos privados quienes le recomendaron el consumo del compuesto que no es un fármaco y no está autorizado su uso. Sin embargo, Quispe dijo que en un momento tan crítico por la pandemia y sin medicamento, cualquier otro remedio es mejor a nada para ir recuperando, ya que afirmó que con el dióxido de cloro logró oxigenar su organismo y empezó a sentirse mejor.

“Ni los médicos de la Caja (Petrolera) ni del Centro de Aislamiento, médicos particulares me aconsejaron tomar (el dióxido de cloro) porque oxigena las venas, las células; cuando uno se encuentra como yo, cuando no se puede dormir todas las noches, cuando el dolor es insoportable cualquier remedio es bienvenido, en ese momento quieres tomar lo que sea, porque no hay médico no hay nada que pueda paliar ese dolor, estoy días sin dormir, estoy días sin comer, hace cinco días, porque la fiebre sube, baja”, contó.

“Para la gente que tiene los mismos síntomas que yo, tomar dióxido de cloro, tomar mate, ajo, cebolla, tomar todo eso, yo creo que pues ayuda; aunque anímicamente, luego estas mucho mejor y sabes que te vas a recuperar”, afirmó.

Aún débil, con disfonía y tos de por medio, el Tata Quispe lleva 12 días en aislamiento e indicó que va en su fase final de recuperación. Dijo que comprobó en carne propia que el Covid-19 no es ningún invento y aconsejó a la población tomar todos los cuidados para prevenir la enfermedad como el lavado de manos, el uso de barbijo y ante todo mantener el distanciamiento de una persona a otra.

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...