Pasar al contenido principal
Redacción central

Padres se capacitan en educación virtual

La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) junto a una universidad privada de la urbe alteña presentaron el programa “Educación (Virtual) Sin Violencia”, que consiste en capacitaciones dirigidas a padres de familias de El Alto sobre el uso adecuado de las plataformas educativas digitales.

El objetivo de la actividad es lograr una mayor vinculación con los procesos educativos remotos por los que atraviesan los hijos en momentos de la virtualización de la enseñanza en las escuelas.

El uso de Plataformas Digitales Educativas la está desarrollando un equipo multidisciplinario de estudiantes la universidad alteña de las carreras de Ingeniería de Sistemas y Ciencias Económicas y Empresariales; quienes realizan esta actividad con padres de familia, estudiantes de escuelas fiscales de la urbe alteña.

En la actividad, según autoridades de la universidad privada, se aborda el uso y manejo adecuado de Classroom,  Zoom y Meet y durarán aproximadamente dos semanas. En cada una de las clases, los capacitadores socializarán  información necesaria para que los padres de familia puedan familiarizarse con el manejo de las plataformas educativas utilizadas para Clases Remotas o Sincrónicas.

 Todas las capacitaciones han sido diseñadas, desarrolladas e implementadas por profesionales, docentes y estudiantes multidisciplinarios del centro de educación superior, junto a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana del GAMEA.

Este proyecto también pretende establecer mecanismos de coordinación e interacción entre ambas instituciones con el objetivo de fortalecer la innovación educativa en El Alto.

PADRES

La actividad fue destacada por varios padres, más que todo madres, que en plena emergencia sanitaria, se han  visto alteradas sus actividades cotidianas, implementando a sus serie de roles, el de la educación y enseñanza, ante la paralización de las actividades escolares.

“Desde que ha llegado la enfermedad del coronavirus, las actividades escolares se han visto interrumpidas, ya no pasan clases más de tres meses, y los profesores se limitan a mandar sus tareas por wasap o dar sus clases por internet, cuando varios de nosotros estamos aprendiendo a usar las denominadas plataformas virtuales “, afirma.

Otros manifestaron que no es fácil pretender que los hijos continúen como si nada pasara, ya que se necesita conocimientos de pedagogía para aplicar las estrategias necesarias en el aprendizaje de los hijos.

“Nosotros les ayudamos en lo que podemos, hay varias cosas que ya no nos acordamos, pero ahora nos toca aprender junto con ellos y es una tarea difícil, porque ahora, aparte de que tienes que cumplir con otras actividades, también tienes que hacer de profesora, ya que lo que mandan los profesores, no todos, no es suficiente”, añade una madre de familia.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...