Pasar al contenido principal
Redacción central

Jóvenes alteños apuestan por Manq´a

Manq’a (comida, en aymara) nace en julio de 2014, en la ciudad de El Alto, Bolivia, institución que brinda un modelo de formación gastronómica y mejores oportunidades de vida a jóvenes en situación de vulnerabilidad, de escasos recursos en Bolivia y víctimas del conflicto armado en Colombia.

Es un modelo de formación y empleo implementado por ICCO Cooperación desde 2014 en Bolivia y replicado desde 2016 en Colombia. Presenta a la gastronomía como una oportunidad para el desarrollo económico y el empoderamiento de jóvenes y pequeños productores locales, generando transformaciones socioculturales e impulsando una educación inclusiva e innovadora.

Y es que Manq’a promueve la seguridad y soberanía alimentaria, la producción sostenible de alimentos, la nutrición, la educación gastronómica, el empleo juvenil y la revalorización del patrimonio alimentario regional, apostando por el uso de la cocina local como nexo entre la producción agrícola familiar y los consumidores mediante una oferta de servicios de comida saludable, económica, nutritiva y diversa.

COMPROMISO

El gerente General de Manq’a, Ariel Tito Correa, asegura que “al cumplir seis años reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer mejores oportunidades a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Nos sentimos orgullosos de haber formado a miles de jóvenes como cocineros y en especial de haber consolidado un modelo integral e innovador de acompañamiento social y cambio”.

En 2019, Manq’a obtuvo diferentes reconocimientos por instituciones nacionales e internacionales, que ratifican que el modelo no solamente genera un impacto positivo en la sociedad, sino que también se caracteriza por el potencial de escalar y adaptarse a otros contextos, como sucedió en Colombia, donde ofrece mejores oportunidades a jóvenes víctimas del conflicto armado y en la ciudad de Sucre, donde se ha instalado con tres escuelas para fortalecer el sector turístico y de hospitalidad.

MODELO

La directora Regional de ICCO Cooperación, Conny Toornstra, afirma que “con modelos como Manq’a buscamos nuevas conexiones entre el campo y las ciudades que se reflejen en mejores oportunidades de trabajo para los jóvenes, un mayor empoderamiento económico de las comunidades vulnerables y un fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios destinados a la resiliencia climática y la seguridad alimentaria”.

LOS DESAFÍOS

En el contexto actual, la crisis generada por la pandemia está afectando las distintas oportunidades económicas, de formación y empleo que el modelo ofrece a jóvenes y en especial a mujeres. MANQ’A busca adaptarse y afrontar nuevos desafíos tomando medidas significativas e inmediatas que mejoren las oportunidades económicas y de vida. En este sentido ha desarrollado una plataforma virtual de interaprendizaje para dar continuidad a la formación técnica, de habilidades socioemocionales y empresariales de jóvenes vulnerables de zonas periurbanas y rurales.

PRINCIPALES LOGROS DEL MODELO

· 13 escuelas MANQ’A implementadas en zonas vulnerables de las ciudades de El Alto y Sucre. 2 Escuelas en Colombia.

· 4200 jóvenes (70% mujeres) formados en gastronomía, habilidades para la vida y alimentación saludable.

· 1000 jóvenes dentro del mercado laboral.

· 870 negocios creados y fortalecidos son liderados por jóvenes MANQ’A.

· 80 empresas aliadas brindan mejores oportunidades de empleo.

· 120 familias de pequeños productores articuladas a MANQ’A.

· Más de 75.000 personas fueron sensibilizadas en alimentación saludable.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.