Pasar al contenido principal

Activista lamenta que se priorice temas políticos

El activista y exhombre de confianza del exalcalde de El Alto, José Luis Paredes, Teófilo Choque, lamenta que con el avance de la pandemia, las autoridades en Gobierno, prioricen el activismo político en lugar de la salud y la economía del país.

Choque publicó en su red social la lista de prioridades de la ciudadanía y de los políticos, los cuales se diferencian de manera abismal, porque mientras la población se preocupa de su salud, la educación de sus hijos y la economía, las autoridades “hacen política”, en lugar de atender sus requerimientos.

De acuerdo con el análisis de Choque, la gente vive angustiada para evitar el contagio con el coronavirus, “ellos están pidiendo a Dios que proteja su salud, esperando que las autoridades políticas puedan habilitar hospitales con equipamiento para atender a los enfermos y que el Estado les garantice un seguro y un sistema de salud de calidad”.

Mientras que, en el ámbito laboral, la gente vive con la angustia de no perder sus empleos, aquellos desempleados buscan conseguir trabajo de forma urgente, mientras que los que lo tienen, luchan todos los días para mejorar sus ingresos económicos.

En el área de educación, “los padres de familia están dispuestos a todo para que sus hijos estudien, hasta dejar de comer y destinar para la compra de megas, comprar celular o una laptop para la aplicación de zoom, porque están convencidos de que la educación es la llave del progreso, pero a más del 60% de las familias, el dinero no alcanza”, describe.

Para Choque, la población boliviana se encuentra en completa incertidumbre, tras lo que pueda pasar tras la pandemia del coronavirus, en los ámbitos de la salud, educación, pero sobre todo económicamente.

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...