Pasar al contenido principal
Redacción central

Mineros, transportistas y otros se revelan contra el paro de la COB

Los mineros cooperativistas, transportistas del servicio público, gremiales, Artesanos y la Central Obrera Departamental de dos regiones, no acatarán las medidas de presión asumidas por la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad afines MAS que se desarrollarán a partir del lunes 3 de agosto, en demanda de que se mantenga el 6 de septiembre como la fecha para las elecciones generales y no así el 18 de octubre, como definió el Órgano Electoral.

El representante de los cooperativistas mineros de Huanuni, Porfirio Mamani, señaló que no permitirán que se ejecuten las medidas de presión por parte de las organizaciones afines al MAS, porque la crisis que vive el país se debe combatir con trabajo.

"Los compañeros cooperativistas en resistencia no vamos a permitir que hayan bloqueos, marchas o paro indefinido; la COB dirigida por Juan Carlos Huarachi no defiende los intereses de los trabajadores. En Bolivia se necesita trabajar para reactivar nuestra economía que fue afectada por esa pandemia", señaló el trabajador minero.

En ese marco, el Secretario Ejecutivo de la Confederación Nacional de Gremiales, Francisco Figueroa, advirtió que ese sector no se participará en los bloqueos de carreteras ni paralizarán sus actividades comerciales.

Además calificó la convocatoria de la COB como un berrinche político y enfatizó que en tiempos de pandemia lo que se debe hacer es cuidar la salud de la población, generar recursos y no convocar a medidas de presión que exigen elecciones.

Tras la movilización del Pacto de Unidad y la COB, se definió el inicio de una huelga general indefinida con bloqueo de carreteras, exigiendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que mantenga la fecha de las elecciones del 6 de septiembre.

El ente matriz emitió una circular donde instruye a todos los sectores afiliados, a coordinar las medidas de presión en cada departamento. Además de establecer mecanismos para evitar la circulación de los vehículos y el ingreso de alimentos a las áreas urbanas.

ARTESANOS Y FEJUVE

Mario Salmón, dirigente de la Central Única de Artesanos de La Paz y El Alto, señaló que su sector fue seriamente afectado por la paralización de las actividades culturales. Por lo tanto, descartaron acatar la determinación de la COB.

El Concejo de las Federaciones Campesinas de los Yungas (COFECAY) tampoco acatará las medidas de presión, porque la convocatoria de la COB no fue consensuada con ese sector.

Su dirigente, Nelly Terrazas, sostuvo que el cierre las carreteras provocará pérdidas económicas a su sector, por lo que no permitirán el bloqueo de las vías.

POTOSÍ Y CHUQUISACA

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Potosí, Heriberto Echavarría, aseguró que no convocará a sus bases a ninguna movilización ni bloqueo de caminos.

"Lo he estado diciendo en reiteradas ocasiones, primero hay que pensar en la salud, hoy estamos en una situación crítica y debemos pensar en la vida antes de considerar cuestiones políticas partidarias", sostuvo.

Mientras que su par de la COD de Chuquisaca, Carlos Salazar, calificó como "irresponsables" a quienes convocaron a movilizaciones en plena pandemia e indicó que las medidas de protesta contra la postergación de las elecciones son de alto riesgo de contagio.

Además, denunció que funcionarios públicos de diferentes reparticiones, que aún maneja el MAS, son obligados a participar de las medidas de protesta. "Se está obligando a trabajadores públicos a sumarse a las marchas y esto es bastante preocupante", enfatizó.

En Portada

  • DENUNCIAN A RUTH NINA POR AMENAZAS DURANTE UN ACTO POLÍTICO
    La diputada Luisa Nayar presentó una denuncia contra Ruth Nina por hacer amenazas en un encuentro político en Lauca Ñ, Cochabamba. Nina dijo que si Evo Morales no es candidato en las elecciones del 17 de agosto, "habrá muertos en vez de votos". Por esta razón, Nayar pidió a la Fiscalía que la...
  • EL ESCENARIO YA ESTÁ CASI LISTO PARA LA VERBENA PACEÑA 2025
    La ciudad de La Paz se alista para celebrar a lo grande sus 216 años con el Festival Internacional Verbena Paceña 2025. Música, cultura y tradición se unirán en una noche llena de fiesta y emoción. Artistas nacionales e internacionales se presentarán en un escenario de más de 30 metros cuadrados,...
  • JUSTICIA CONFIRMA DETENCIÓN PREVENTIVA DE CÉSAR SILES POR EL ‘CASO CONSORCIO’
    El exministro de Justicia, César Siles, continuará detenido preventivamente tras una audiencia de apelación realizada este lunes, según confirmó el Consejo de la Magistratura de La Paz. Siles está siendo investigado por su presunta participación en el caso consorcio, una supuesta red de corrupción...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...
  • SE REGISTRÓ UN TEMBLOR DE 3.8 EN LA PROVINCIA CHAPARE DE COCHABAMBA
    La madrugada de este lunes 14 de julio, un sismo de magnitud 3.8 fue registrado en la provincia Chapare, en el departamento de Cochabamba. El movimiento telúrico ocurrió a las 04:17 de la mañana, según reportó la Red Sismológica del Observatorio San Calixto.       El evento fue clasificado como...