Pasar al contenido principal
Redacción central

Comienzan a prohibir los entierros en las provincias

Por temor a que el difunto haya fallecido con coronavirus, las autoridades municipales empiezan a prohibir que los entierros en los cementerios del área rural, como ha estado ocurriendo frecuentemente en estas últimas semanas, aseguraron.

Según comunarios, los dolientes empezaron llevar sus familiares o parientes muertos de las ciudades hacia los pueblos, siendo que son residentes de una determinada población. “Ha estado pasando seguido en estos últimos días, mucha gente llega de las ciudades en sus autos, hacen el velorio y entierran al muerto; no dicen de qué ha fallecido o simplemente dicen que no era por coronavirus”, dijo a este medio don Paulino del municipio Tito Yupanqui.

En efecto, desde finales del mes de junio algunas familias de las ciudades de La Paz y El Alto optaron por llevar a sus seres queridos fallecidos; ya sea por Covid o no, a sus comunidades de origen. “Era mi papá, le ha dado fiebre alta, se ha bañado y ahí no más se ha enfermado, y ha muerto. Tenía diabetes”, contó una doliente.

COLAPSO

A inicios de mes, el acalde del municipio de La Paz, Luis Revilla, pidió a las autoridades municipales de El Alto que se hagan cargo del entierro de sus difuntos, así como a las autoridades de provincias. Dijo entonces que el Cementerio General no había colapsado, sin embargo, había preocupación por el incremento de la cantidad de entierros que se producían por día a diferencia de antes de la pandemia.

El Alto se vio en problemas, porque en los cementerios de esta urbe no se permiten los sepelios de muertos por coronavirus y tampoco se cuenta con un horno crematorio público. La gente empezó a optar por llevar los cuerpos al campo para su entierro. Sin embargo, el temor por ser contagiados con el coronavirus se expande en las poblaciones rurales. “Ya no pueden traer así no más aquí para enterrar a los muertos con coronavirus, en las comunidades nos vamos a contagiar todos y la gente es muy pobre, no tiene plata, apenas se vive con papá, maíz, lo que nos da la tierra”, lamentó una comunaria aymara.

Según otros testimonios, los entierros se van realizando en los cerros ante la prohibición de las alcaldías para llevarlos a cabo en los cementerios de la comunidad.

SEDES

El informe del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, hasta el 28 de julio, da a conocer que al menos 30 municipios de provincias tienen menos de 10 casos positivos a coronavirus, de los cuales 15 tienen solo un infectado.

Poco pobladas, por la migración campo-ciudad y en medio de necesidades, sin contar con todos los servicios básicos, así se vive en el área rural, donde el trabajo de la tierra es el pan del día a día. Los comunarios sobreviven del comercio de sus productos y se encargan de aprovisionar de alimento a las ciudades, por lo cual el gobernador de La Paz, Félix Patzi, duda de la realización de la cuarentena rígida nuevamente.

“La cuarentena total en el mundo ha demostrado que no es política efectiva para detener contagios del avance del Covid. Ahora es tiempo de atender en los hogares con su respectivo tratamiento médico”, dijo.

El servicio de salud en el campo es el más carente. “La gente del campo hasta un dolor de muela se cura en su casa, cuando es una emergencia salen a las ciudades para ver al doctor, pero ahora con el coronavirus no se puede hacer eso, porque cuesta caro y hasta morir con esa enfermedad porque en los cementerios hasta por dólares cobran”, dijo un representante de la Federación Tupac Katari.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...