Pasar al contenido principal
Redacción central

Desaforados atacan el peaje y dejan millonaria pérdida

Grupos de vándalos atacan y destruyen casetas de peajes en diferentes puntos del país, siendo los más afectados el de la ciudad de El Alto y Cochabamba, que quedaron sin paredes, vidrios y con puertas destrozadas, informó el director de Vías Bolivia Fernando Ávila.

“Por ejemplo, los daños en la carretera Cochabamba-Oruro, altura Parotani ascienden al 100 por ciento de nuestra infraestructura y el monto de la pérdida asciende a 185 mil bolivianos. En el peaje de la ciudad de El Alto, el daño asciende a más 50 mil bolivianos, llegando a un total aproximado de 230 mil bolivianos en daños materiales durante los días de paro”, describió la autoridad.

La autoridad pidió a los sectores movilizados distinguir sus reivindicaciones y peticiones por sobre las acciones que están fuera del marco de la legalidad, considerando que durante las protestas, además del destrozo de las oficinas de los diferentes peajes, hubo rotura de vidrios, sillas, mesas, barreras de seguridad, grafiteado de paredes, por lo que sólo se rescató el material esencial.

“Hay personas que ya no están reclamando nada sino cometiendo actos vandálicos afectando a todos los bolivianos. El daño es a cada uno de nosotros, les pido que de forma pacífica, realicen sus reclamos pero no de esta manera”, reflexionó Ávila.

No sólo existen daños económicos por los destrozos sino por falta de recaudaciones de peaje en los diferentes puntos de control, que asciende a seis millones de bolivianos, dinero que es invertido en el mantenimiento de las carreteras.

“Estamos sufriendo un daño económico grande en Vías Bolivia, esta recaudación va al manteamiento de las carreteras; por eso, pedirle a la población movilizada tener un poco de cordura en sus reclamos, tienen derecho a hacer marchas y reclamar por sus derechos, pero deben hacerlo de forma pacífica, sin destruir los bienes del Estado”, sostuvo.

Ávila informó que casi la mitad de los peajes está operando en condiciones irregulares o en el peor de los casos con cero por ciento ingresos, ya que en varios de los puntos se encuentran grupos que impiden el normal funcionamiento.

“Los peajes que se encuentran afectados por los bloqueos son 33, es decir 24.8% del total, los que se ven afectados sin ingreso son el 17%, es decir 23 peajes, 74 peajes del país operan con normalidad; esto quiere decir que casi 60% del peaje opera bien y 42% está operando a la mitad o al cero por ciento es un daño económico terrible que estamos sufriendo los bolivianos”, explicó.

DENUNCIA PENAL

Por el daño al peaje de Parotani-Cochabamba, iniciaron una denuncia penal contras los posibles grupos de vándalos que causaron destrozos, con las respectivas investigaciones. En el caso del peaje de La Paz, se interpuso la denuncia la jornada del miércoles.

“Se está formalizando una denuncia penal contra los posibles autores de los destrozos al peaje de la autopista ante la Fiscalía Departamental de La Paz, vamos a intentar sacar imágenes de las cámaras de seguridad para identificar los posibles responsables. Ya hemos iniciado acciones legales en Cochabamba y hoy (miércoles) lo hacemos en La Paz”, continuó.

La autoridad espera que pronto lleguen a su fin los conflictos sociales, ya que personal de diferentes puntos tuvo que ser replegado, al no haber acceso, sin embargo, existe la predisposición de retomar su trabajo en cuanto existan las garantías necesarias.

 

En Portada

  • BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ CONVOCA A JUNTA EXTRAORDINARIA
    El Banco Mercantil Santa Cruz realizará una Junta General Extraordinaria de Accionistas el miércoles 30 de julio de 2025 a las 10:00, de forma virtual. Se tratarán temas como nuevas emisiones de bonos y el informe del síndico.   Los accionistas deben registrarse al correo vps@bmsc.com.bo con 24...
  • DECOMISAN ALCOHOL ADULTERADO Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO EN LA VERBENA PACEÑA
    Durante un operativo en la Verbena Paceña 2025, la Intendencia Municipal de La Paz inspeccionó más de 800 puestos y logró decomisar 20 litros de alcohol adulterado, además de alimentos en mal estado, incluyendo chorizos que contenían restos de papel higiénico.   Las autoridades anunciaron que los...
  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...