Pasar al contenido principal
Redacción central

Se levantan los bloqueos y las protestas en el país

En diferentes puntos del país, los bloqueos de caminos que dejaron a ciudades sin alimentos y medicamentos en plena pandemia del coronavirus, han cesado; mientras que, en otras regiones, la misma población civil se encargó de retirar los obstáculos que impedían la circulación de vehículos.

Una de las primeras en dejar de protestar fue la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) que instruyó el jueves a sus ejecutivos provinciales y subcentrales que declaren un “cuarto intermedio” en las medidas de presión y repliegue de sus bases.

En el instructivo, la Futpoch alertan que de ninguna manera permitan la detención de las autoridades orgánicas ni de los afiliados en referencia a la causa que abrió en el Ministerio Público contra algunos dirigentes por el bloqueo de carreteras en tiempos de pandemia.

TRAICIÓN

Por otro lado, los ayllus del norte de Potosí, decidieron aceptar la promulgación de la ley que fija la fecha de las elecciones para el 18 de octubre y desde el viernes por la mañana, comenzaron a levantar sus medidas de protestas en las carreteras que conectan ese departamento con otras regiones del país.

No obstante, los trabajadores campesinos potosinos denunciaron que fueron traicionados por la Central Obrera Boliviana (COB), al no recibir apoyo del sector durante las movilizaciones y exigieron la renuncia del ejecutivo obrero, Juan Carlos Huarachi, por “traidor”.

SANTA CRUZ

En cambio, en el departamento de Santa Cruz, efectivos policiales levantaron los bloqueos instalados en el municipio de Samaipata donde el lunes, arrestaron a más de 50 personas.

Cabe recordar que, en el municipio de Samaipata, grupos de gente armada a bordo de motocicletas amenazaron con quemar las casas de las personas que no se unan a ellos luego decidieron replegarse y hasta el momento quedaban cinco puntos de bloqueo en el área rural.

El mismo panorama se comenzó a observar en Cochabamba, Tarija, Beni, Oruro y en la misma ciudad de El Alto, donde vecinos de varios distritos decidieron echar a los bloqueadores y limpiar los caminos.

En esa línea, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, informó que el Gobierno activará lo antes posible, un plan de contingencia para despejar las rutas bloqueadas en todo el país.

“Confiamos en que la posición razonable, humana y democrática de dirigentes, como en Chuquisaca, que ya suspendieron sus medidas y que eso vaya irradiando al resto del país y de forma progresiva”, exhortó la autoridad.

REPORTE

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Israel Alanoca, reportó ayer que más del 50% de puntos de bloqueos fueron levantados en todo el país.

“De 130 bloqueos que existían en toda Bolivia, más del 50 por ciento ya han cesado y eso para nosotros es una satisfacción, porque los sectores en conflicto están reflexionando y anteponen la vida y la salud”, resaltó.

Evidentemente, varias regiones que hasta este viernes cumplían 12 días de protestas, decidieron levantar sus medidas de presión luego del “cuarto intermedio” declarado por la Central Obrera Boliviana (COB); en un principio, los manifestantes rechazaron el cambio de fecha de las elecciones generales determinada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que ratificó la determinación.

CONSECUENCIAS

De a poco las cosas comienzan a tomar una relativa normalidad en plena pandemia, pero las pérdidas son irreparables y van más allá de lo material ya que el Ministerio de Salud reportó que hay "más de 40 fallecidos" por falta de oxígeno medicinal y medicamentos, cuyo suministro escasea en el país.

"No podemos permitir que esa cifra vaya en aumento, impedir medicamentos a la población es algo criminal", afirmó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...