Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes hacen “uso y abuso” de la flexibilización

El secretario Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (SMMUS) de la Alcaldía de El Alto, Fernando Flores, denuncia y lamenta que los choferes hagan “uso y abuso” de la flexibilización de la cuarentena subiendo los pasajes, llenando los motorizados e incumpliendo con las medidas de bioseguridad.

“La representación de las juntas vecinales, muy preocupada, nos hicieron llegar notas, en el sentido de que hay un incremento abusivo de las tarifas de parte del sector del autotransporte. Es muy preocupante esta situación, es por esa razón de que nosotros hemos programado un operativo esporádico en este sector para poder hacer el control riguroso a este tema, donde el sector del transporte está alterando algunas disposiciones emitidas a partir de lo que es el Gobierno Municipal”, dijo.

Aseguró que se evidenció que muchos transportistas llevan letreros tarifarios al interior de sus motorizados indicando costos de hasta dos bolivianos, razón por la cual se ha procedido al decomiso de estos anuncios. Paralelo a ello se hizo un control riguroso en las medidas de bioseguridad que deben cumplir los transportistas.

“Hay transportistas que están llevando hasta 14 pasajeros, lo permitido es nueve usuarios. Estamos procediendo con el decomiso de placas de circulación a aquellos transportistas que están infringiendo estas medidas de bioseguridad”, manifestó el secretario edil.

TARIFAS

Flores pidió a la población hacer respetar los tramos y no "socapar los trameajes”.

“La tarifa está establecida y es de conocimiento público, en el tramo corto es de un boliviano y en tramos largos es de 1,50 bolivianos, tenemos una tarifa nocturna, a partir de las 19.00 horas un incremento de 50 centavos”, aclaró.

Indicó que desde el inicio de la etapa de posconfinamiento se extendió el horario del servicio del transporte público, desde las 05.00 de la mañana hasta las 20.00 horas. Asimismo, esta semana se ha ampliado la cantidad de vehículos, de un 50 por ciento a un 60% controlado por las placas de circulación de seis dígitos por día.

Asimismo, los controles al sector del autotransporte público han sido constantes y favorables para la población, dijo, para evitar el “trameaje”, cobros excesivos en las tarifas y el cumplimento de los implementos de bioseguridad.

Los operativos de control se han desarrollado en distintos puntos de alto tráfico vehicular en la urbe alteña, desde el inicio de la flexibilización de la cuarentena, y con más regularidad en el periodo de posconfinamiento.

“Esta semana hemos incrementado la circulación del parque automotor a un 60 por ciento. El control se está realizando a partir de la terminación de los números de placas de seis dígitos, se está restringiendo cuatro dígitos”, añadió Flores.

Por otro lado, lamentó que los choferes hayan decidido subir los pasajes sin el consentimiento de las autoridades ya que ayer en la mañana encontraron letreros y anuncios que establecían el pasaje de 2 bolivianos

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...