Pasar al contenido principal
Redacción central

Santa Cruz en emergencia por los incendios y la sequía

La Gobernación de Santa Cruz determinó este lunes declarar emergencia departamental, ante las variaciones del clima e incendios que azotan a esa región.

“Estamos en el momento justo para que enfrentemos la situación más delicada y más candente en el tema de los incendios y en el tema de la sequía que estamos viviendo”, dijo el gobernador Rubén Costas.

Indicó que la decisión se debe a las “variaciones climáticas”, que ocasionan la escasa precipitación pluvial, el estrés hídrico, sequía, incendios forestales, etcétera.

Aclaró que la cantidad de hectáreas quemadas se acerca a las 400 mil, cuando en esta misma fecha del año pasado ya era de dos millones y medio.

Costas aseveró que tomarán las previsiones en caso de que la sequía se prolongue y que están instalando de manera permanente un comité de crisis, con participación de todos los niveles de Estado y de organizaciones de la sociedad.

Señaló que las quemas están prohibidas y se llamará al Ministerio Público al comité para que se someta a la ley a quienes sean responsables.

El ministro de Defensa, Fernando López, señaló que ya se han empezado más de 200 procesos sancionatorios este año por las quemas (el año pasado eran sólo 19) y que es momento de la justicia para hacer lo suyo.

López destacó el “buen criterio” de la Gobernación para declarar emergencia y manifestó que se hará “lo que se tenga que hacer” para contrarrestar los incendios y evitar lo que ocurrió el año pasado.

Anunció que también las autoridades darán información diaria y fidedigna de la situación de los incendios, para evitar la desinformación que busca alarmar a la población.

ESTRATEGIA

Autoridades del Gobierno nacional informaron que mantienen constantes sobrevuelos para diseñar una estrategia de mitigación del fuego en el departamento de Santa Cruz y no descarta un ataque aéreo para acabar con los 19 focos de calor que están arrasando con los bosques de esa región boliviana.

"La intención del sobrevuelo es mirar y ver como diseñar las estrategias y en las próximas horas se empiecen a atacar (los incendios). No quiere decir que no se están atendiendo, todos estamos en actividad, lo que falta es mayor acción y equipo terrestres y aéreo para sofocar el incendio", confirmó María Elva Pinckert,  Ministra de Medio Ambiente y Agua. La autoridad afirmó que las acciones se centrarán en el parque Noel Kempff Mercado, zonas de San Ignacio de Velasco y Piso Firme, con el envío de especialistas a los puntos de fuego.

Pinckert explicó que se traen equipos y herramientas desde otros departamentos para hacer frente a los incendios. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) también sumó apoyo logístico. Cisternas, cuadratracks, camiones, camionetas y equipos arriban al departamento cruceño para combatir ese desastre natural.

Una vez realizadas esas acciones se determinarán la labor que tomarán el Ejército, los bomberos, guardaparques, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y otras entidades que dan soporte a la lucha contra los incendios que ya afectaron a medio millón de hectáreas en territorio nacional.

FOCOS DE CALOR

La secretaria de Medioambiente de la Gobernación, Cinthia Asín, informó que existen registrados 19 incendios forestales en el departamento, dos están en Concepción, ocho en San Ignacio, cuatro en San Matías, uno en San Rafael, uno en Cabezas, uno en Vallegrande y uno en San Antonio de Lomerío, siendo el último reportado en Postrervalle.

Asín indicó que se continúa luchando contra el fuego en el parque Noel Kempff Mercado, pero recordó que se trata de un lugar de difícil acceso donde las temperaturas son bastante altas; el primer objetivo es evitar que las llamas ingresen a la zona boscosa, porque, hasta el momento, están en pastizales.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.