Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes alteños piden subir los pasajes “para pagar sus deudas”

La Federación Andina de Choferes El Alto demandó a la Alcaldía la legalización del incremento de pasajes, que se consolido en plena pandemia por el coronavirus en los tramos corto, largo y extralargo en cincuenta centavos más bajo el argumento de que tienen deudas con los bancos y un incremento no les caerá mal.

El representante del sector, Víctor Tarqui, pidió la comprensión de la población y de las autoridades municipales. “La Alcaldía de una vez por todas debe autorizar, lo que en este momento están pagando los usuarios de 1,50 bolivianos, debe legalizar, es su obligación de la Alcaldía legalizar”, declaró a la prensa.

Aseguró que, de no definirse las nuevas tarifas, se verán en dificultades para pagar las deudas que tienen con los bancos. “Nosotros después de esta pandemia vamos a tener serios problemas para pagar a las entidades bancarias nuestras deudas; con un boliviano no vamos a poder pagar es imposible, entonces de tal manera la población, las autoridades deben de entendernos para de una vez hacer una nivelación de pasajes”, justificó Tarqui. 

La determinación fue asumida en un cabildo, donde además se dio un plazo a la Alcaldía alteña para que se concrete el incremento de pasajes, que para los transportistas significará únicamente la "nivelación" de los mismos.

TRAMEAJES

El incremento de los pasajes que los choferes impusieron en la urbe alteña, en 50 centavos más, se fueron concretando a la par de los “trameajes”. “Solo nos perjudican, peor en este momento (…) no cumplen con sus recorridos, no llegan a las paradas y ni cumplen con las medidas de bioseguridad y no hay nadie que haga algo al respecto”, protestó una mujer.

Desde el Municipio alteño se descartó en reiteradas oportunidades el incremento de pasajes y al contrario se pidió a la Federación Andina terminar con el “trameaje”, pero sin resultado alguno a la fecha. 

Las Fejuves (Federación de Juntas Vecinales) también reprobaron el intento de incremento de las tarifas.

RECOMENDACIONES

Por otro lado, desde la Alcaldía alteña se evidenció el descuido de algunos conductores de transporte público en el mantenimiento de los implementos de bioseguridad en sus motorizados, el secretario Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (SMMUS) recomendó que no descuiden estos aspectos.

“Se ha hecho la recomendación al sector del transporte de que pueda mejorar el tema de las medidas de bioseguridad, puesto que hemos visto que en los vehículos hay mucho deterioro de los mismos, por esa razón es muy importante. Para los usuarios, de igual forma, es importante seguir utilizando los barbijos para cuidar la salud, puesto que estamos viendo de que en otros países está fuerte el tema de rebrote”, indicó el responsable del área, Fernando Flores.

 

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...