Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes alteños piden subir los pasajes “para pagar sus deudas”

La Federación Andina de Choferes El Alto demandó a la Alcaldía la legalización del incremento de pasajes, que se consolido en plena pandemia por el coronavirus en los tramos corto, largo y extralargo en cincuenta centavos más bajo el argumento de que tienen deudas con los bancos y un incremento no les caerá mal.

El representante del sector, Víctor Tarqui, pidió la comprensión de la población y de las autoridades municipales. “La Alcaldía de una vez por todas debe autorizar, lo que en este momento están pagando los usuarios de 1,50 bolivianos, debe legalizar, es su obligación de la Alcaldía legalizar”, declaró a la prensa.

Aseguró que, de no definirse las nuevas tarifas, se verán en dificultades para pagar las deudas que tienen con los bancos. “Nosotros después de esta pandemia vamos a tener serios problemas para pagar a las entidades bancarias nuestras deudas; con un boliviano no vamos a poder pagar es imposible, entonces de tal manera la población, las autoridades deben de entendernos para de una vez hacer una nivelación de pasajes”, justificó Tarqui. 

La determinación fue asumida en un cabildo, donde además se dio un plazo a la Alcaldía alteña para que se concrete el incremento de pasajes, que para los transportistas significará únicamente la "nivelación" de los mismos.

TRAMEAJES

El incremento de los pasajes que los choferes impusieron en la urbe alteña, en 50 centavos más, se fueron concretando a la par de los “trameajes”. “Solo nos perjudican, peor en este momento (…) no cumplen con sus recorridos, no llegan a las paradas y ni cumplen con las medidas de bioseguridad y no hay nadie que haga algo al respecto”, protestó una mujer.

Desde el Municipio alteño se descartó en reiteradas oportunidades el incremento de pasajes y al contrario se pidió a la Federación Andina terminar con el “trameaje”, pero sin resultado alguno a la fecha. 

Las Fejuves (Federación de Juntas Vecinales) también reprobaron el intento de incremento de las tarifas.

RECOMENDACIONES

Por otro lado, desde la Alcaldía alteña se evidenció el descuido de algunos conductores de transporte público en el mantenimiento de los implementos de bioseguridad en sus motorizados, el secretario Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (SMMUS) recomendó que no descuiden estos aspectos.

“Se ha hecho la recomendación al sector del transporte de que pueda mejorar el tema de las medidas de bioseguridad, puesto que hemos visto que en los vehículos hay mucho deterioro de los mismos, por esa razón es muy importante. Para los usuarios, de igual forma, es importante seguir utilizando los barbijos para cuidar la salud, puesto que estamos viendo de que en otros países está fuerte el tema de rebrote”, indicó el responsable del área, Fernando Flores.

 

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...