Pasar al contenido principal
Redacción central

Paceños comienzan a respirar aires de Navidad con su Preferia

Con villancicos y mensajes de solidaridad, la Alcaldía La Paz inauguró el martes la Preferia Navideña en la avenida Simón Bolívar donde los comerciantes ofrecen a la venta pesebres, luces, arbolitos, adornos de porcelana, una variedad de niños y otros artículos.

La Preferia Navideña se desarrollará hasta el 10 de diciembre. Se prevé que el 1 de diciembre se inaugure la Feria Navideña en el Parque Urbano Central.

“Para nosotros, como gestión, es fundamental generar condiciones para que las actividades culturales se vayan reactivando. Nos ha tocado un año con muchos retos pero con un trabajo coordinado encontramos formas de desarrollar las dinámicas”, expresó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, durante el acto de inauguración.

La autoridad puntualizó tres aspectos centrales para la realización de la feria: reactivar el sector económico, crear espacios para que la población se prepare para las fiestas de fin de año y generar mensajes como la solidaridad a partir del sector cultural.

“(Buscamos) establecer puntos de encuentro para la población con el propósito de renovar nuestros votos de trabajar por la ciudad, encontrarnos y respetarnos”, detalló Zaratti.

Desde 1982, la preferia se desarrollaba en la calle Figueroa como un adelanto de la Feria de Navidad. En 2009, los comerciantes se trasladaron a la avenida Simón Bolívar.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación de Artesanos y Comerciantes de Navidad del Casco Urbano Central, Rafael Choque, aseguró que el desarrollo de la dinámica comercial “no será el mismo que años anteriores”, pero están preparados para la llegada de los caseros. “Vamos a salir adelante. Estamos tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad. Son nuestras bases las que hacen todo el esfuerzo para que esto se realice”, subrayó.

El secretario de Culturas recordó que, como parte de las dinámicas de fin de año, se encuentra vigente la convocatoria del XIII Concurso Municipal de Villancicos y Canciones Navideñas “Canto y Festejo al Niño Jesús”. Los interesados pueden inscribirse hasta el 7 de diciembre en la Casa de la Cultura Franz Tamayo (avenida Mariscal Santa Cruz, esquina Potosí).

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.