Pasar al contenido principal
Redacción central

Intensifican el mantenimiento de semáforos de calles alteñas

La Unidad de Señalización y Semáforos del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) continua con una intensa labor para mejorar la circulación vial en las avenidas troncales de esta urbe, para ello realiza el mantenimiento, calibración y sincronización de los semáforos.

Benedicto Canaza, jefe de la unidad informó que en las últimas horas se realizó la intervención en la avenida Bolivia, donde se realizó la limpieza, calibración y tesado de cables acerados en varias intersecciones con la finalidad de mejorar la circulación en esa vía.

Anteriormente hicieron similar intervención en la avenida 6 de Marzo, donde se tiene uno de los puntos neurálgicos del tráfico vehicular, por lo que urge que además de la calibración y sincronización de los semáforos, se tenga el cumplimiento de las normas de tránsito de parte de los conductores, quienes deben hacer caso de las señales de circulación.

Son 137 intersecciones en las que se tiene que realizar la intervención, en las que de manera paulatina se va realizando este trabajo.

“Por instrucción de la alcaldesa Eva Copa estamos realizando un trabajo de mejoramiento en el sistema de semáforos, lo que se hizo en la intersección de las avenidas Bolivia y Ladislao Cabrera, más conocido como el Cruce Villa Adela es sincronizar y calibrar el equipo para mejorar el tiempo de fase, de acuerdo al comportamiento vehicular”, explicó el jefe de esa repartición edil, Benedicto Canaza.

Anteriormente se intervino otros semáforos de la avenida Bolivia, el objetivo es tener “una ola verde” que permita a los vehículos de las avenidas troncales una mayor fluidez en la circulación.

Durante el fin de semana se intervino varias intersecciones en la avenida 6 de Marzo, entre la extranca de Senkata y el cruce a Ventilla, donde se hizo la limpieza de semáforos, contadores regresivos y tesado de cables acerados; además se realizó el pintado de la señalización vial pasos peatonales, líneas segmentadas, líneas de pare en la avenida Costanera.

“Hay intersecciones como la avenida 6 de Marzo donde no está sincronizado, tiene que existir la llamada ola verde, donde todos los semáforos tienen que estar en verde o en rojo, así es como tiene que funcionar el sistema de semáforos”, precisó el Responsable de la Unidad de Señalización y Semáforos.

Canaza agregó que en la ciudad de El Alto existen 137 intersecciones en diferentes avenidas, que debido al crecimiento demográfico y del parque automotor, “se va realizar mejoras de acuerdo a un estudio de ingeniería de tráfico, se tiene que ir mejorando y modernizando el sistema de semáforos de acuerdo a las nuevas tecnologías”.

En ese marco, Canaza solicitó a los conductores del transporte público y privado, además de los peatones “respetar los semáforos, ya que nos da seguridad a peatones y conductores, si respetamos los semáforos vamos a tener un mejor comportamiento en la vía pública”.

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...