Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldía pide abandonar Bajo San Martin por “deslizamiento”

Personal de la Alcaldía de La Paz dialoga desde el domingo con más de una veintena de familias de Bajo San Martín en Cotahuma, declarada “zona roja”, para que abandonen sus hogares ante el riesgo de deslizamiento, y la comuna analiza la posibilidad de habilitar un albergue transitorio para acoger a las personas que quedarán sin viviendas.

“No se ha podido evacuar a todas las familias, ellos nos explican que no tienen dónde ir, por este motivo hemos sostenido conversaciones con la Secretaria de Desarrollo Social, para que considere estos casos y puedan dotar de un albergue transitorio, pero no hay nada definido”, sostuvo este lunes el subalcalde de Cotahuma, Fausto Terrazas.

Hasta el domingo, al menos dos familias abandonaron sus casas, que son las más comprometidas porque tienen severos rajaduras y deben ser demolidas. Las familias son albergadas en la Sede Social de Alto San Martín. El sábado, cuando se declaró “zona roja”, 29 familias fueron notificadas en Bajo San Martín como “zona roja” debido a las grietas y hundimientos de terreno.

“Ya se está llevando conversaciones y negociaciones con las familias afectadas juntamente con la Secretaria Municipal de Gestión Integral de Riesgos, la Subalcaldía de Cotahuma, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Infraestructura Pública, prácticamente todos los niveles del Gobierno Municipal de la Paz, están atentos y comprometidos con esta emergencia”, explicó.

PROBLEMAS

Terrazas dijo que en el diálogo con las familias se les explicó que el problema de las grietas es de magnitud, por lo que urge abandonar las viviendas. “Se está dialogando con los vecinos para que comprendan la magnitud del problema, queremos evitar consecuencias peores dados los problemas de rajaduras, es posible que se presente un hundimiento o colapso”, dijo.

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gregorio Lanza, informó que la instrucción del alcalde Iván Arias es la de preservar la vida de la ciudadanía, por lo que la comuna intervino de manera integral la zona para desalojar a las familias que corren riesgo y estabilizar el terreno con trabajos de remoción de tierras.

TRABAJOS

La Alcaldía de La Paz anunció este lunes que los trabajos de estabilización de la zona Bajo San Martín en Cotahuma demandarán una inversión de 20 millones de bolivianos y anunció que se hará una auditoría a la anterior gestión municipal, que levantó un muro de pilotes que no impidió que continúen las grietas en el lugar.

“Ciertamente nos va a costar alrededor de 20 millones de bolivianos (estabilizar la zona), es una cifra muy alta, en un momento en el que la Alcaldía está enfrentando problemas de recursos. Ha bajado el IDH (Impuesto Directora a los Hidrocarburos), han bajado en un 25% los recursos, la anterior administración de (Luis) Revilla nos ha dejado más de 200 millones de deuda, ese es un problema muy serio y cada vez descubrimos más deudas”, informó en Unitel el secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gregorio Lanza.

El 24 de junio de 2020, la Alcaldía de La Paz inició labores de estabilización del suelo en la zona debido a que se presentó un “desajuste geológico”. Las obras de mitigación realizadas en la oportunidad tenían el objetivo de estabilizar el terreno para evitar deslizamientos. Se construyó un sistema de 18 pilotes y muros de contención con hormigón armado que no han impedido el movimiento del terreno, aspecto que, dijo Lanza, amerita ser auditado, ya que la obra debía entregarse este mes de junio, pero presenta “problemas”.

En Portada

  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • EVA COPA ACLARA QUE NO RENUNCIARÁ A SU CANDIDATURA POR TEMOR NI FALTA DE CAPACIDAD
    Eva Copa, actual alcaldesa de El Alto y postulante a la presidencia por el partido Morena, aseguró que si llegara a dejar su candidatura, no sería por miedo ni por sentirse incapaz, sino por una decisión colectiva dentro de su organización política. Señaló que no cuentan con apoyo económico y que...
  • CHÓFER INTENTA PASAR GRAN CANTIDAD DE DINERO DE BOLIVIA A CHILE
    En la frontera de Chungará, un chofer fue descubierto tratando de ingresar a Chile con casi 380 mil dólares y más de 290 mil bolivianos escondidos en un bus. El dinero fue encontrado en paquetes ocultos cerca de los asientos. Según el conductor, lo recogió en La Paz y debía entregarlo en Arica. La...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...