Pasar al contenido principal
Redacción central

Personal de emergencia limpia el canal del Aeropuerto alteño

Personal de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (C.O.E) realiza trabajos de limpieza de canales en la zona Villa Bolívar B (sector los palos) con el objetivo de reducir contingencias durante la temporada de lluvias, informó el lunes Pablo Cardón, director de esa dependencia edil.

“Se está dando inicio al plan Suma Luraña, que comprende nuestros riachuelos y canales abiertos que tenemos dentro de nuestra ciudad. Son cuatro fases que realizaremos con este plan, la primera fue programado en la avenida 6 de Marzo, sector palos, con una distancia de aproximadamente  920 metros que comprende desde el cruce Viacha  hasta el inicio de la avenida Julio Cesar Valdez”, detalló Cardón.

Asimismo, explicó que en ese sector procedieron a la limpieza de todo el canal con el recojo de material de arrastre, desechos y escombros que contiene el riachuelo con retroexcavadora, palas cargadoras, volquetas y todo el personal del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

“Estamos comprometidos con nuestro trabajo, además tenemos antecedentes históricos de que la limpieza de este canal abierto no se la hace desde 8 a 10 años atrás, es en ese sentido que se ha tomado la iniciativa de poder realizar la limpieza que es sumamente importante   para que no exista inundaciones en nuestras avenidas y evitar el conflicto para el sector autotransporte como para nosotros que somos ciudadanos de a pie y que nos movilizamos dentro de nuestra urbe”,  indicó Cardón, mientras inspeccionaba la ardua labor que se realizaba en el sector.

Por su parte el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Gustavo Churqui, detalló que la siguiente fase en el que intervendrán es en el puente Villa Adela hasta la avenida Litoral que comprende una distancia de 993 metros y desde la avenida Litoral hasta la avenida Estructurante.

“Se está realizando la limpieza del canal con el Plan Suma Luraña que se ha implementado para abarcar otros canales abiertos, se está coordinando con las subalcaldías y el presidentes de Villa Bolívar B quienes nos apoyan en levantar los palos y nos facilitan el trabajo. Vamos hacer la limpieza y vamos a implementar dos rejillas para que posteriormente no suframos los taponamientos. Nuestros canales no son basureros y pedir a la población que sean más conscientes para no sufrir inundaciones”, sostuvo Churqui.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....